Las redes sociales en general, y Facebook en particular como una de las que más personas tiene, son un espacio ideal para la promoción, tanto de libros como de escritores. Sin embargo, una mala gestión de tu página de Facebook puede conducirte al fracaso.
Para triunfar en Facebook basta con seguir una reglas básicas: crear contenido interesante y saber hacerlo atractivo.
Aunque el número de seguidores no es lo más importante (lo que importa es crear una comunidad, aunque tenga pocos miembros), lo cierto es que sin audiencia no puede haber promoción. Por eso, si tu número de seguidores no aumenta e incluso disminuye probablemente el contenido que estás compartiendo no es el que tu audiencia espera.
A continuación te indicamos algunas cosas que a tus seguidores pueden no gustarles y que harán que abandonen esa comunidad que quieres construir en torno a ti.
1. Crear muchos eventos para un único acto
Si participas en un evento literario que involucra a varios autores, que cada uno de los autores cree un evento es un error. Lo acertado es colaborar para crear un único evento, evitando así que vuestros seguidores reciban varias invitaciones para un mismo acto.
2. Pedir constantemente que te voten en algún concurso o que lean tu libro
Es importante animar a tus lectores a dejar sus comentarios en Amazon o en comunidades dedicadas a las reseñas de libros, pero no lo conviertas en un hábito semanal. Además de cansar a tus seguidores, puedes dar la impresión de estar desesperado. Igualmente, si participas en algún tipo de competición literaria que implica votar por internet, no molestes a tu comunidad pidiendo su voto todos los días. Recuerda que la literatura no es un concurso de popularidad.
3. Dejar tu página de Facebook a medio hacer
Puede que en un momento de entusiasmo crearas una página de Facebook que luego abandonaste por falta de tiempo o ganas. Pues no hay nada peor que una página con la información incompleta o que hace meses que no se actualiza. Mejor que eso es que tomes la decisión de cerrarla, porque lo contrario da una imagen poco profesional. Pero recuerda que es imperdonable para un escritor que se quiera dar a conocer no tener presencia en Facebook. Por eso nuestra recomendación es que completes tus datos y empieces a publicar contenidos.
4. Publicar historias personales cada veinte minutos
Si piensas publicar más de un par de veces al día, es mejor que lo que compartas sea bueno. Jamás uses tu página de Facebook como un perfil personal. ¿Qué no tienes página y solo tienes un perfil personal? Crea una página ya.
5. Ser negativo
De vez en cuando no está mal mostrarse vulnerable en Facebook. Puedes expresar tus frustraciones de vez en cuando, pero ten presente que ese tipo de mensajes debe ser la excepción. Nadie desea recibir una dosis diaria de quejas, lamentos, celos o envidias.
6. Usar siempre las mayúsculas
Usar las mayúsculas en internet es sinónimo de gritar. Seguro que tienes algo muy importante que quieres comunicar a tus seguidores, pero puedes hacerlo sirviéndote de las palabras (después de todo son tu herramienta de trabajo como escritor). Puedes indicar que estás emocionado, contento, lleno de alegría, que tienes una gran noticia… las posibilidades son innumerables y resultan mucho más elegantes.
7. Publicar anuncios de índole publicitaria en el muro de los demás
Jamás pongas tus mensajes de marketing en los muros de otras personas en Facebook. Para eso está tu propio muro. Lo contrario es ni más ni menos que spam.
8. Rogar que la gente clique en “Me gusta”
No pidas a la gente que pinche en “Me gusta”, porque eso también te hará parecer desesperado. Si tus contenidos son buenos y no cometes ninguno de los errores que hemos referido hasta aquí, seguro que la gente decidirá darte sus “Me gusta” por sí sola.
Fuente: Bookbaby
También puedes visitar nuestra Pagina de Facebook:
https://www.facebook.com/revistazonafantasma