Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

La auto-crítica y el llamado «Efecto Refrigerador»

$
0
0
Buenas noches gente, aquí MidnightMoon de regreso. Quería publicar un artículo llamado: «Cómo crear un  universo complejo y no morir en el intento?», pero lo dejaré para luego, esta noche hablaré sobre comentarios y críticas, con el fin de llegar al llamado «Efecto Refrigerador».

Uno como escritor siempre valora los buenos comentarios y críticas por parte de los demás, siempre es bueno tener un buen amigo que tenga un punto de vista bastante crítico y que nos pueda hablar honestamente o como dicen: «sin pelos en la lengua», esto con el fin de que él sirva como Beta-Reader de nuestros escritos dándonos un punto de vista neutral sin importar la amistad. Él será un elemento muy importante en nuestra mejora como autores, mientras más experimentado sea este amigo en los temas en cuestión más podremos aprender de él. Por ejemplo, si conseguimos un amigo que lea bastante y sepa el uso correcto de las reglas, él nos podría dar un punto de vista más crítico de lo que le vayamos mostrando. Claro está, también nosotros debemos poner de nuestra parte sabiendo aceptar estas críticas y no arruinar una amistad por cosas así. Este amigo o amigos, se pueden encontrar en el vida real o en redes sociales o foros, los foros son plataformas muy comunes para este tipo de cosas, ya que encontrando la correcta podríamos encontrar una serie de personas que cumplan las características antes mencionadas.

Pero siendo sinceros es bueno confiar en los demás y aprender a recibir sus críticas, pero no siempre podemos depender de la crítica de aquella persona, un elemento muy importante en un escritor es la auto-crítica. Quizá se diga sencillo, pero es algo más difícil de lo que parece. Cuando terminemos un texto, lo primero que debemos hacer es leerlo y releerlo, revisar que es lo que nos gusta o nos disgusta del mismo y qué podríamos mejorar de él. Para esto yo recomendaría hacerte las siguientes preguntas a ti mismo: «¿Qué me gusta de mi escrito?», «¿Qué me disgusta de mi escrito?», «¿Cumple un estándar de calidad mínimo?», «¿Qué podrían ver mis posibles lectores en este escrito para que lo lean?», y así otras preguntas. Tratando de resolver esas preguntas y otras parecidas podremos criticar y así mejorar nuestro propio escrito.
Pero no siempre hay que confiar en nosotros mismos, nuestro juicio se nubla con cosas de nuestra propia creación, ya que la mayoría de las personas cree que lo que hizo es una obra maestra y la verdad si pensamos eso de nuestros escritos nunca mejoraremos como autores, ya que no podremos auto-criticar nuestros escritos, ni tampoco aceptar las críticas de los demás.

Es aquí cuando entra el efecto refrigerador, «¿qué es el efecto refrigerador?», se preguntarán. Pues bueno, así me lo presentaron a mí, tampoco es que sepa de donde vino o quien lo inventó, sólo me lo presentaron así. Imaginemos que cuando terminamos de escribir algo nos sentimos eufóricos por lo que acabamos de escribir y si lo leemos en ese momento pensaremos que es asombroso, no podremos hacer una auto-crítica con la cabeza fría, como se suele decir. Pero qué pasa si guardamos ese escrito y días, semanas o meses después lo re-leemos, este ya no nos complacerá de la misma manera y podremos criticar el texto con mayor libertad. A eso se le llama el efecto refrigerador, a dejar enfriar nuestra euforia por algo que escribimos para poder criticarlo mejor.

Hay personas que no necesitan esto, ya que desde el principio su juicio es muy crítico para lo que ellos hicieron, y otros que necesitan menos tiempo para aplicar el efecto refrigerador, en fin cada persona es un mundo. También está es una idea que yo tengo, puede ser que otros escritores tengan ideas diferentes y son totalmente validas, yo sólo expongo lo que creo y si les agrada y opinan igual pues excelente, sino pues no hay problema.

Resumiendo, así como la crítica de alguien cercano es importante para un escritor, también la auto-crítica lo es y tenemos que aprender a cultivarnos y a adiestrarnos para hacer auto-críticas cada vez más reales y más completas, esto a la larga hará que nosotros mismos mejoremos.

Sería todo de momento.

Nos estamos leyendo.

P.D. Arte por hitohai, visiten su Galería, la verdad tiene un estilo muy particular e interesante.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Trending Articles