La Autopublicacion puede parecer a algunos la rendición ante las editoriales (en muchos casos puede serlo) pero es también una batalla y un proceso difícil que si se lleva con cuidado puede tener tantas recompensas como la decisión de publicar con una editorial.
En tiempos modernos considerar vivir de lo escrito es algo bastante riesgoso y fuera de la realidad. Los escritores ganan poco, esa es la cruda realidad y las palabras por mejor escritas cada vez tienen un valor más escaso. Es en ese momento en que debemos poner los pies en la tierra y decir “no viviré de esto, pero no puedo vivir sin ello”.
Escribir debe ser un placer, y los buenos lectores se dan cuenta inmediatamente cuando algo se hace con por el gusto y no por el beneficio económico. El autor trasmite parte de sí mismo en lo escrito, por lo que es fácil identificar obras que buscan alcanzar un fin, no trasmitirlo. Sí, las historias trasmiten; ideas, reflexiones, conocimiento o la misma inspiración. Es una vez que descubres el verdadero deseo que tienes tras escribir que puedes pasar a hacerlo.
El escritor es hoy una editorial de una sola persona
En efecto, la aventura de la auto-publicación requiere desarrollar una serie de habilidades más alejadas de la escritura de la misma historia. Requiere que al terminar le tomes el tiempo necesario a revisarlo, corregirlo, editarlo, maquetarlo (muchas veces en una multitud de formatos), colocarlo en distintas plataformas de distribución y encargarte de la promoción del mismo tanto en la red como en tu comunidad. Lo que es más necesario es dar la misma importancia a cada uno de estos procesos que a la tarea de escribir la historia, ser el escritor, el editor y el empresario, todo en un mismo paquete.
El mar de la competencia.
Lamentablemente en la auto-publicación se compite contra toda cantidad de escritos, tanto buenos escritos por celebridades y autores de renombre como con novatos que apenas dan una y tu tarea es destacar de sobre todos ellos, ofreciendo con claridad algo de interés para el lector.
Lo más fácil es ponerse en el lugar del lector y preguntarse a uno mismo; ¿qué me animaría a leer está historia en particular?, ¿es el título lo suficientemente atrayente? Otra cosa importantes es reunir opiniones, esto mediante publicar fragmentos en un blog personal, el algún foro o demás, opiniones que te ayudarán a darte cuenta si lo escrito puede mejorar.
Por último, por más profesional que se sea es necesaria una corrección del tipo profesional. Hablamos de que incluso los autores consagrados pasan siempre por un control de calidad. Debes tomarte tu tiempo para corregir a detalle el texto, sobre todo el estilo o en su defecto conseguir quien haga el trabajo. En internet hay muchas personas que trabajan en eso a precios accesibles, sin sacrificar la calidad.
Bueno, y finalmente ponerse a ello. Escribir esa historia que realmente vale algo para ti, ponerte al día con los procesos de edición y de ser necesario buscar la ayuda y asesoramiento de los profesionales mientras das el máximo uso a las herramientas de marketing en la red. Con todo esto ¡Éxitos!
Próximamente otro de mis compañeros profundizará en el tema de la escritura comercial, un tema bastante crudo pero importante.
Arte: "Two Cats" by Panamam
Visiten su sitio, es un Coreano con un gran talento y estilo.