Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

La magia del narrador poco fiable

$
0
0

¿Realmente todo lo que se nos dice es fiable? La respuesta es un rotundo no. Pero en este artículo no indagaré en temas sobre la fiabilidad de las cosas como tal, eso sería adentrarme en temas filosóficos que quisiera evitar, en este artículo hablaré sobre el narrador poco fiable.

¿Cuál es la diferencia entre un narrador fiable y uno poco fiable? Pues hay varios debates sobre el tema, pero yo puedo decir que un narrador fiable es aquel que dice las cosas como suceden y que estás realmente suceden, mientras un narrador poco fiable es aquel que trata de engañar al lector al ocultar parte de la verdad. Pero llegando aquí podemos decir que el verdadero narrador no fiable es aquel que no sabe que lo es, aquel que narra la historia como a su punto, pero siendo al final este punto una total mentira. Aunque partiendo a definiciones más profesionales, podemos recurrir a la de Wayne Booth en The Rhetoric of Fiction (1961), ya que él los definió como aquellos que no hablan o actúan de acuerdo con las normas de la obra (que son las del autor implícito). En otras palabras, aquellos cuya percepción o interpretación de lo que ocurre no se corresponde con las percepciones e interpretaciones del autor.
Con esto podemos deducir que cualquier narrador que al mismo tiempo sea un personaje, podría ser considerado un narrado poco fiable, ya que su percepción no es necesariamente la misma del autor, aunque no siempre suceda en todos los casos.

«¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo.»
Así empieza el relato con uno de los mejores ejemplos de narrador no fiable: El corazón delator de Edgar Allan Poe. Bien aquí vemos a un «loco», que decide matar a una persona, pero mientras más nos adentramos en el relato, este se nos va explicando desde la misma locura de la persona. Entonces al llegar al final, decimos: ¿realmente todo lo que narró fue cierto?, ¿realmente ese ojo era como describía que era?, ¿realmente escuchó al corazón?
Y aquí es donde está la magia de un narrador poco fiable, como señala Umberto Eco, el darle la posibilidad al lector de una doble lectura: la ingenua, que sería la primera lectura donde se nos presentan los hechos como los percibe el narrador; y la crítica, en la que reconstruimos los hechos conforme a lo que ya leímos dándonos así cuenta de lo que el autor quería decir, o por lo menos creer que nos dimos cuenta de ello.

En lo personal concordando con la opinión de varias personas, yo creo que el narrador poco fiable más interesante no es aquel que te engaña a propósito, sino aquel que cree decirte la verdad pero al final no lo es. Por cierto, yo tengo historias con narrador poco fiable y me ha gustado trabajar bastante con ellos.

Para concluir, en la actualidad a las personas no les interesa totalmente algo cien por ciento fiable, ya que al ser la fiabilidad una cosa no real, sienten que lo que leen realmente carece de realidad. Por lo tanto, narradores poco fiables dan al lector la visión de una narrativa más acercada a la realidad.



Arte por 芽夢, visiten su grandiosa galería, sé que les gustará.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Trending Articles