El humano desde tiempos inmemoriales ha buscado la expresión de lo que siente o piensa, tratando de plasmar lo que percibe de alguna manera que quede a la posteridad, eso con el paso del tiempo se ha llamado arte. Pero ¿qué es en realidad el arte?, ¿por qué se origina? Nosotros podríamos divagar en este tema entrando en un debate interminable, sin embargo en este artículo sólo explicaré la importancia de la ficción en la creación artística ―en algunas no en todas―.
![]() |
Imagen por スギケン |
Antes de continuar, me gustaría aclarar que en este artículo hablaré sobre expresiones artísticas que usan la ficción como medio y como fin, así que no hablaré de todas las expresiones artísticas. Además de antemano aviso que consideraré por arte lo que algunos por premisa no consideran como tal.
Diferencia entre la ficción y la realidad
Sin entrar a debates metafísicos, hasta la pregunta puede resultar algo tonta, sin embargo hay que explicarlo para poder llegar a lo demás.
Diremos que la realidad es todo lo que percibimos, como lo percibimos, lo dejaremos así de sencillo para no complicar de más el asunto. Por otro lado diremos que la ficción es una mezcla de lo que hemos percibido, modificada a nuestro antojo.
Llegando a esto estaremos diciendo que casi ninguna expresión artística es real, ya que busca un campo ficticio. Claro, hay algunos métodos de expresión artística que buscan la realidad, como la crónica en el caso de la literatura, o los retratos en caso de la pintura; pero estos temas no los vamos a tratas en este lugar, ya que sólo hablaremos sobre la expresiones artísticas que tienen como base la ficción ―aun en una obra «basada en hechos reales»―.
La idea: la semilla de la creación
Todo empieza con la «idea», aquella pequeña semilla que sembramos y germinará para dar el producto final. Si la base es la idea y esta trata de ser una representación del mundo o de la imaginación, entonces cualquier cosa que venga de ahí es arte.
La idea es la base de la expresión artística.
Un escritor tiene la idea de lo que va a escribir, después la trabaja y la plasma con la belleza de la literatura: hace arte.
Un pintor tiene la idea de lo que quiere plasmar, lo pinta usando la técnica que desee y la plasma: hace arte.
Un director de cine busca plasmar una idea de él o de alguien más, buscando los elementos correctos y representándola: hace arte.
¿Y por qué no? Un creador de videojuegos busca ―de igual manera que el cineasta― plasmar una idea de él o de alguien más, buscando los elementos correctos y representándola: hace arte.
Y he aquí la importancia de todo, la idea se hace arte al plasmarla, aun en un medio que en premisa no se considera arte; como los videojuegos.
¿Qué relación hay entre este monólogo del arte, con la ficción?
Yo soy un escritor de ficción, uso como base la idea, como medio las herramientas literarias y como fin el contar historias. La idea es inspirada por la realidad, pero al final se busca un trabajo de ficción.
Con un director de cine pasa algo parecido, y lo mismo pasa con un creador de videojuegos, con un dibujante de historietas y hasta con un compositor ―ya que hay música que cuenta historias―.
Al final, en la mayoría de los casos, el objetivo es crear un producto de ficción. Y ahí radica la importancia de la misma, como medio y fin de algunas expresiones artísticas.
Sin embargo ―así como en la vida― hay concepciones sobre lo bueno y sobre lo malo. La mayoría de estas son puras cosas subjetivas, sin embargo hay puntos en común que determinan lo que…
El buen o mal arte
Como he dicho, esto es bastante subjetivo. Para decir que un libro es bueno, tenemos en cuenta la historia, la ortografía, la gramática, la narrativa, etc. Pero para decir que una película ―o algún medio audiovisual similar― es buena, entran aspectos como la historia, la estética, las actuaciones, etc.
Una idea, por muy buena que sea, sino se sabe plasmar de la manera correcta está destinada al fracaso.
Con esto estamos diciendo que hay buen arte y mal arte en cualquier medio. Un libro no será una mejor expresión artística que una película o que un videojuego, sólo por ser un libro; no, así no funcionan las cosas. El humano busca la manera de expresarse y al hacerlo crea arte, arte bueno y malo hay en todos lados, no hay que santificar el arte de un medio de expresión sólo por pertenecer a ese medio, hay que tener criterio para saber cuando se ha generado un buen material de expresión artística o uno malo.
Una novela con una historia buena, pero con una narrativa, gramática y ortografía pésima, no será un buen producto final, porque no está cumpliendo lo que se necesita para ser considerado buen arte. Bien puede tener éxito, sin embargo eso no indicará que el material sea de buena calidad; que sea buen arte.
Lo mismo pasa con el cine y, en serio, ¿cuántas películas malas tienen más éxito que otras que merecerían los verdaderos galardones? Hay cientos, hay decenas de factores que influyen para el éxito. Pero el éxito no es un indicador del buen arte.
Hay tantas obras, en múltiples medios, que no son valoradas hasta años o siglos después de su creación. No fueron descubiertas a tiempo, no fueron exitosas o no eran para la época. Y aquí pasamos a otro punto importante:
El paso del tiempo
El paso del tiempo se ha vuelto un elemento importante para la determinación del arte. Lo que en alguna época algunos consideraron como arte, hoy en día otros lo consideran basura. Lo que en algún momento algunos consideraron basura, hoy en día otros lo consideran arte. Y aquí caemos más en la subjetividad del mismo concepto ―sin considerar otro elemento: las limitaciones geográficas―. Los gustos y las concepciones de la gente cambian con el tiempo y con ellas también el arte que se crea. Con el mismo tiempo algunos medios que antes no se consideraban arte, se comenzaron a considerar como tal. Y así será Ad Infinitum.
Hay que agregar una cosa más, un producto de una expresión artística, que puede ser considerado como mal arte, no quiere decir que sea malo. Hay libros, series, videojuegos, películas, etc. que creativa y artísticamente no muestran cualidades asombrosas, pero que a pesar de eso cumplen un objetivo perfectamente: entretener. Estas fueron hechas con ese fin, por lo que aunque en calidad no sea considera como buen arte, también cumplen un objetivo dentro de la expresión creativa. Y quien sabe, lo que actualmente nosotros consideramos basura, en un futuro puede considerarse como buen arte.
Con esto concluyo este artículo/opinión, cabe destacar que fue una opinión totalmente personal, dejando abierto a que cualquier persona opine de manera diferente a la mía. Así que adelante, pueden opinar y lanzar piedras si lo desean.
Nos estamos leyendo.