Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all 299 articles
Browse latest View live

3ra Light Time Cup

$
0
0
3ra Light Time Cup
Dibujo principal por Rey Espectro


Bases

Zona Fantasma, en colaboración con Lanove y Chibi-Chibi Fansub, además de otros sitios afiliados convocan a la tercera edición del certamen Light Time Cup, concurso realizado con el fin de expandir la escritura ligera y juvenil a más público. Considerando las siguientes bases:
  1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad que no hayan sido premiados en ediciones anteriores del concurso.
  2. Se participará con una novela ligera o con un fragmento de la misma en español, original (no fanfic) e inédita. Siendo ésta de temática libre, excluyendo sexo explícito, así como violencia explícita (o gore) usada sin justificación.
  3. Se entenderá por novela ligera aquella cuya narración y vocabulario no sea exageradamente rebuscado, y en la cual las acciones se lleven de manera fluida, sin extenderse demasiado en la descripción, pero tampoco cayendo en la simpleza. Se habla de novelas de fácil lectura, aunque no necesariamente de corta longitud.
  4. La extensión total de la obra no deberá ser menor de 20 páginas, ni mayor de 45 páginas, o menor de 5000 palabras ni mayor de 13,000 palabras. Con tipografía Times New Roman, con sangría a 1.25 e interlineado de 1.5; con un tamaño de 12 puntos para el contenido y 18 puntos para los títulos.
  5. El formato antes presentado es el recomendado, sin embargo se permitirán licencias de edición para desarrollar diversas formas originales de presentar tu obra, siempre y cuando esté dentro de los límites de páginas y de número de palabras, además de que sea legible y entendible. El uso de una edición original e inteligente podrá reflejarse positivamente en la opinión de los jueces.
  6. Se recomienda la inclusión de un logo de la historia, creado por uno mismo o con ayuda de un diseñador. Usando elementos libres o sobre los que se tenga derecho de uso. Este elemento procederá a evaluarse conjunto con las ilustraciones. Los créditos al diseñador serán incluidos en la ficha técnica adjunta.
  7. Debido a los problemas con la colaboración de ilustradores en las ediciones pasadas, las ilustraciones en esta edición son opcionales, aunque su utilización ahondará en la decisión del jurado contando como puntos extra (OJO una historia con ilustraciones no tiene asegurada su victoria sobre otra que carezca de las mismas). En caso de su uso sólo podrán ser un total de una portada, más cuatro ilustraciones internas. Las ilustraciones pueden estar realizadas por el escritor, o por uno o más colaboradores. Los créditos a los mismos será incluidos en la ficha técnica adjunta.
  8. Se pueden usar fotos o imágenes libres como imágenes internas de apoyo (no como portada), con un máximo de cuatro de ellas. Hay varios sitios donde buscar: imagebase, un sitio de fotos del fotógrafo David Niblack que da libre para esas fotos; PicFindr, un buscador de imágenes gratuitas, pero se debe considerar los permisos de la fotografía dependiendo del sitio; Flickr, uno de las redes sociales más grandes para subir imágenes que pueden estar bajo licencia Creative Commons, sólo pudiendo ocuparse las que no tienen el atributo de «Obras no derivadas», y, preferentemente, tampoco el de «No Comercial». En cualquiera de estos casos deberá incluirse en la ficha técnica el enlace a la fotografía, para validar los permisos de la misma.
  9. También se pueden usar fotos e ilustraciones de otros lugares, como blogs personales, DeviantArt, etc., con las mismas limitantes del caso anterior. Siempre y cuando la imagen sea distribuida con licencia que permita ese uso, o en caso contrario, que se dé el permiso expreso del autor. En este caso deberá incluirse en la ficha técnica el enlace de la imagen, así como, si se dio permiso, una prueba de éste.
  10. Los casos de los dos puntos anteriores sólo servirán como apoyo, y su uso inteligente puede ayudar un poco a la evaluación, sin embargo su peso no será tan grande como las ilustraciones originales.
  11. La primera página deberá de llevar sólo el logo o título de la historia, acompañado del nombre del autor y el nombre de los colaboradores; o en su defecto la portada de la historia. Además en esa misma página deberá de incluirse una breve sinopsis de la historia.
  12. La ficha técnica adjunta, deberá tener el mismo formato que la obra (tipografía Times New Roman, con sangría a 1.25, interlineado de 1.5 y un tamaño de 12 puntos). Y deberá de contener los siguientes datos: El nombre de la obra, así como su género temático y una breve sinopsis de la historia; tu nombre, apodo (nickname) o ambos; un correo electrónico de contado, tu nacionalidad y tu edad; el nombre de los colaboradores, según lo indicado arriba; las referencias a las imágenes, según lo indicado arriba. También se pueden incluir enlaces de páginas del autor, por ejemplo: Twitter, Blog personal, Perfil de Wattpad, etc.
  13. Tanto la obra como la ficha técnica deberán de estar en formato PDF, y comprimidas en un archivo formato RAR o ZIP, donde también se incluyan por separado las imágenes usadas; así como, en caso de existir, el logo en un formato que conserve transparencia. Este archivo deberá de ser enviado al correo electrónico del certamen (light.time.cup@gmail.com).
  14. El plazo de aceptación comienza con la publicación de estas bases y concluyen el 20 de Septiembre del 2014 a las 23:59:59, con cierto margen por los cambios de usos horarios.
  15. El premio del concurso será la publicación de la obra en la Revista Zona Fantasma así como el seguimiento de la misma, de igual manera se hará publicidad en las páginas afiliadas, tanto a la obra como al autor.
  16. En caso de que la obra no cumpla las bases indicadas, se procederá a notificar al autor para que este pueda volver a enviar otra versión, esto sólo se hará un máximo de tres veces por autor.
  17. La última versión enviada de la obra, hasta la fecha de cierre de recepción, será la que se tomará en cuenta para el certamen. Si esta no cumple con las condiciones, será descalificada sin oportunidad de reenviar una nueva versión, a menos que los organizadores lo consideren propicio.
  18. Si detectamos plagio de la obra o de las imágenes, será expulsado del concurso. Esto cuenta el uso de imágenes prestadas de las que no se haya podido comprobar el permiso dado por el autor original, así como las ediciones de imágenes sin permisos del autor de los elementos originales.
  19. El escritor nunca cede los derechos de autor de la obra, sin embargo los derechos de publicación pasan a estar en manos de Zona Fantasma durante el plazo del concurso hasta la publicación de los resultados. Los términos para seguir publicando la historia en la revista Zona Fantasma se definirán en privado con el staff de la agrupación.
  20. El concurso podrá presentarse desierto si los jueces lo ven necesario ya sea por baja participación, distribución o el incumplimiento de los estándares requeridos entre los participantes.
  21. En caso de que, como agrupación o persona, quieras ser patrocinador del concurso, puedes contactar con nosotros en nuestro correo electrónico (light.time.cup@gmail.com), con un asunto afín. De igual manera, si desea realizar una donación que vaya destinada a los pagos del servidor o dominio que se usará para alojar la encuesta pública u otros fines similares, lo puede hacer a través del botón de donación que presentamos a continuación:
  22. Los organizadores se reservan el derecho de cambiar las bases en aspectos menores según sea necesario. Limitándose a: expandir fecha límite de recepción, cambiar redacción de puntos que no queden claros, añadir nuevos puntos que cubran casos no previstos, modificación de jurado y cambios de valor de los criterios de evaluación.
  23. Los organizadores se reservan el derecho de interpretar y decidir sobre cualquier cuestión no prevista en estas bases.

 

Proceso de Selección

El proceso de selección se conformará bajo las siguientes reglas y etapas:
  1. Se tendrán como jueces un total de cuatro miembros del staff de los organizadores o afiliados. Jurado aún por definir.
  2. Se considerará una escala de 30, considerando los siguientes aspectos de evaluación:
  3. Estructura morfosintáctica: se evaluará la gramática y la ortografía de la obra en cuestión con rangos del 1 al 10.
    1. Originalidad: se evaluará la idea principal de la historia, así como las bases de los personajes, considerando que tanta similitud tenga con obras populares, con rangos del 1 al 10.
    2. Desarrollo: se evaluará el desarrollo de la idea, así como la evaluación de los personajes, y la narrativa empleada, con rangos del 1 al 10.
  4. Se considerarán también los siguientes aspectos extras, los cuales sólo ayudarán a mejorar tu calificación, pero que por sí solos no aseguran la victoria:
    1. Edición: se evaluará la edición personalizada de la historia, considerando una tipografía especial usada inteligentemente, así como el uso de las imágenes externas, con rangos del 1 al 5.
    2. Ilustración: se evaluará el logo de la historia, así como las imágenes originales, considerando tanto su calidad, como el uso correcto en la historia, con rangos del 1 al 5.
  5. En caso de que dos historias alcancen la misma puntuación, se dará preferencia a los aspectos según el siguiente orden: Desarrollo, Originalidad, Estructura morfosintáctica, Ilustración y Edición. Ejemplos:
    1. Historia A: [O] 08 | [D] 06 | [EM] 08 | [I] 00 | [E] 03 → Primer lugar
    2. Historia B: [O] 07 | [D] 05 | [EM] 06 | [I] 05 | [E] 02 → Segundo lugar
    3. Historia C: [O] 05 | [D] 05 | [EM] 10 | [I] 05 | [E] 00 → Tercer lugar
  6. En caso de existir más de diez participantes, se procederá a hacer una Etapa de Eliminación en la que se escogerán los diez mejores según lo indicado en el punto anterior.
  7. Cuando sólo queden diez participantes, se procederá a hacerlos públicos. Prosiguiendo a un Periodo de Lectura, en el que nuestros seguidores podrán leer y compartir sus historias favoritas con sus conocidos.
  8. Finalizando este periodo, se procederá a una Etapa de Evaluación, donde se hará dos votaciones públicas, en cualquiera de los dos casos se suplica el uso responsable, ya que las votaciones del tipo: «Voto por él porque es mi amigo», «Pongo la historia como perfecta, porque me lo dijo mi hermano», serán castigadas:
    1. Votación de Preferencias: en la que los usuarios podrán votar por las historias que más le gusten o las que menos le gusten, independientemente de su calidad.
    2. Votación de Calidad: en la que los usuarios evaluarán las historias de una manera similar a los jueces, debe de ser una evaluación fundamentada, pudiendo evaluar una o todas.
  9. Una vez concluida la Etapa de Evaluación se darán los resultados en la siguiente Revista Zona Fantasma, dividiendo la calificación final de la siguiente manera:
    1. Votación de Preferencias → 2 puntos de 10.
    2. Votación de Calidad → 3 puntos de 10.
    3. Evaluación del Jurado → 5 puntos de 10.
  10. Una vez entregados los resultados, se contactará con el creador a través de correo electrónico para el acuerdo de los premios.

Criticando-T: G-tron. El personaje de culto y el primer comic que vuestro critico alguna vez tuvo.

$
0
0


Bienvenidos una vez más a Criticando-T, se reseña comics hispanos, el unico sitio que hace eso hasta donde sé. En mi lista de comics que no criticaria, mencione que Condorito fue mi primer comic. En teoria, es cierto, pero antes de él, tuve un cuaderno G-tron.
¿Que es G-tron? Dejen que el Rincon del Buho les diga:
En el año 2004 la Editorial NORMA sacó a la venta unas libretas/cuadernos, los cuales traían consigo unas pequeñas y cortas historietas que narraban la historia de un personaje bastante particular. Durante 3 años, NORMA publicó este cómic conformado al final por 3 temporadas, cada una de 6 capítulos. Por desgracia y por motivos que desconozco, la serie de cuadernos dejó de fabricarse, se eliminó la pagina web y las libretas se descatalogaron; NORMA borró de la faz de la tierra la existencia de este personaje como si nunca hubiese existido...
Yo fui uno de los chicos que habia comprado una de las libretas de G-tron. Me deshice de ella hace años, y me entristece, ya que es una joya de culto. En ese cuaderno tenia el primer capitulo, y juro que me interese como no tienen idea en continuar con la historia, pero cuando iba a la libreria todos los cuadernos tenian ese mismo capitulo. Que decepción.
El personaje en cuestión tambien es conocido e infame por su diseño similar a Sonic el erizo, y se le acusa de plagio. Una de las razones por la cual se cree Norma detuvo la historia fue por esta razón, aunque yo no estoy seguro de ello, produndizare más al final de la recapitulación.

¿Quien es el autor de G-tron? ¿Quien lo dibujo/escribio? ¿De que pais exacto es? No tengo absoluta idea, aunque la voz de G-tron en el trailer suena bastante a Rene Pinochet, el actor de doblaje latino de Aang, asumire que el producto es chileno. Caso curioso, Rene tambien trabajo en la serie de Sonic X como Chris Thorndyke.
Ya han pasado diez años (Dios estoy viejo) desde la creación de este personaje de culto, es hora de reseñarlo, hacer un par de chistes malos, alabar lo bueno y criticar lo malo, esto es G-tron.
Los primeros cuatro capitulos
La historia comienza con dos galaxias, la galaxia Xima, y la galaxia Yala. A Xima le esta pasando lo mismo que le ha pasado a Yala hace millones de años: Se le esta acabando la energia a su estrella-nucleo.
Ahora que dije eso, relajense y continuemos.
Sin embargo, los letonos, habitantes de la galaxia Xima, encontraron una fuente de energia alternativa, siendo un secreto conocido solo por Xioums, ermitaños de gran sabiduria y posibles primos lejanos de Yoda. Ellos han ocultado esta fuente de energia debido a que tienen una relación tensa, pero pacifica con los Oultroux, los habitantes de Xima.
"Los nada villanescos Oultroux". "Reptiles mutantes", eso es racista y xenofobico, no me sorprenden que los invadieran.
Los oultroux son reptiles de 3 metros de alto, malvados, pero a la vez incapaces de encontrar una forma de energia alterna. Hicieron un trato con los letonos para recibir algo de la energia, pero utilizaron ese trato para comenzar una guerra para buscar la fuente secreta. Eso les pasa por hacer tratos con el diablo, tarados.
Despues de la introduccion vemos a nuestro protagonista.
Esta imagen no dice Sonic. Para nada.
G-tron (Yi-Tron, pronunciacion en ingles) es un letono común y corriente que tiene una enorme fascinación por la energia. Esas dos criaturas voladoras son seres de energia pura llamados Xs, son inofensivos y estos dos han seguido a nuestro protagonista desde niño. 
Lo han seguido a todos lados.
Nuestro narrador nos habla de las tormentas secas del planeta, estas sacan enormes descargas de energia de poder inigualable y que sirven como fuentes opcionales de energia. Estar bajo una tormenta electrica ya es peligro de morir una muerte segura, pero nuestro protagonista parece ignorarlo, y va a las plantaciones de comida Letona, que atraen los rayos. Adivinen que pasa despues.
¡Ya saben, para niños!
G-tron hubiera muerto, pero le paso algo mas extraño: ¡Se convirtio en un clon de Super Sonic!
Entonces, teoria personal, pero  la energia secreta de Xima es de las Esmeraldas Caos.

Vamos con los villanos principales, EN EL ESPACIO,  a cincuenta mil años luz del planeta Letono, una nave interestelar de los Oultroux se acerca a la super estrella núcleo de la galaxia Xima. Un pulpo, esclavo de los reptiles les habla de como, adivinen, la estrella se le acaba la energia. Lo entendimos la primera señor escritor. El lider de los reptiles, que parece mas un letono que reptil, se pregunta:
Estos letonos tienen mucha energía disponible ¡Tanta como para construir su propio imperio! pero en vez de ganar poder con esa energía, la regalan... ¿por qué?

El jefe que ni parece un reptil envia espias al planeta. Vemos por primera vez a la amiga de G-tron,  Mega, con la asistencia de los padres de este,quienes lo buscan. El caido, abatido por el rayo, se encuentra con unos viejetes verdes encapuchados.

Me siento tan bien, que no me importaria ir desnudo. ¡Es mas, me voy a desnudar!
Los ancianos Oux le dicen que han estado esperando el regreso de un ser poderoso, y como G-tron le fue ortogardo el poder de la energia vital, lo mas poderoso en el universo; es el escogido que ayudara a preservar el gran secreto y proteger a su galaxia. Nuestro heroe duda por un minuto, ya que el siempre ha sido un debilucho.
Puedo notar que el anonimo autor de este comic tomo notas del ensayo del Heroe de las mil caras, de Joseph Campbell. Es la formula de ese ensayo que ha inspirado a otros autores como George Lucas con Star Wars.
Los ancianos le preguntan si esta preparado para aceptar ser el defensor de la galaxia Xima y el gran secreto, con lo cual G-tron acepta. La familia de G-tron se rinde al no poder encontrarlo, pero ven algo en el cielo, ¿Es un ave, es un avión?
Diria que muestra su poder con su masculina desnudez, pero no estoy seguro que este desnudo...
Despues de aqui es cuando G-tron comienza sus aventuras para defender su planeta de los invasores. Haciendo un resumen, G-tron ha hecho:



Pero la parte que más me gusto de la serie fue cuando G-tron es contaminado con un virus, donde si abusaba sus poderes, un agujero negro se lo comeria. Pero me temo que aqui terminaremos, si quieren ver dicha escena, lean el comic, hora del analisis.

¿Es G-tron un plagio?
Ya que hemos leido el concepto y trama, resolveremos la pregunta del millon: ¿Es G-tron un plagio de Sonic?
La respuesta duele, me temo.
Según el diccionario de la real academia española: "plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias", tambien es una palabra de moda para acusar series de cosas que no hicieron o se inspiraron parcialmente, como los que acusan de Naruto de ser un plagio de Dragon Ball,  o acusar a Ben 10 de plagio a Naruto porque los autores pusieron a tres personajes en una escena. 

Esa escena fue solo una referencia inofensiva, un guiño, no estan tomando temas ni conceptos de Naruto.
Honestamente, la palabra "plagio" es solo una palabra muy complicada que los fanboys usan para atacar series que no les gustan. La inspiración,  el homenaje, el pasticho y el plagio son conceptos bastante complejos, pero la gente cree que todas significan lo mismo; robar.
Aparte de no saber usar los tres puntos, este usuario no nota que es solo un fanart. ¿Como es un fanart un plagio?
Sonic el erizo es un personaje iconico de la cultura gamer, tratar de copiarle es como tratar de plagiar a Star Wars: Te descubriran en el primer intento y te mandaran al mismo infierno. El diseño del titular G-tron es identico a Super Sonic (pequeño, espinoso, amarillo y con los zapatos deportivos), pero la historia, personajes y origenes son originales, o al menos comunes en la ficción en general.
Lo mas similar que tiene la trama de G-tron con algo de Sonic, es a la trama de los Metarex de la serie animada Sonic X, y cualquiera con los ojos bien puestos sabe que esa saga esta inspirada en la primera saga de Dragon Ball Gt.
Aunque fue mejor que lo que GT nos ofrecio, honestamente.
Pero tendre que darle la razón a quienes acusan plagio, ya que el diseño y el logo de G-tron son bastante flojos, obviamente tomados de la serie de Sonic X, con cierto toque de Dragon Ball Z y Star Wars. Esto no es nada nuevo, al igual que con otras obras, tuvieron que aprovecharse de la popularidad de series famosas para sostenerse, asi que esto es más una mala decisión editorial que creativa, al menos eso espero.
Karmatron y los transformables, comic mexicano basado en la popularidad de Transformers. El autor tiene un odio inmenso en internet, culpable de sus propios plagios hacia uno de mis comics favoritos.
Uno de estos dias investigare más sobre este tema, ya que es bastante interesante.
¿Quieren saber de un verdadero plagio descarado? Lean el caso Incarnate de Nick Simmons, donde el hijo de Gene trazaba dibujos de distintos mangas; el caso de Shia LaBeout donde creo una pelicula plagiandole todo al comic Daniel Clowes, y cuya defensa fue sacada de internet; o mi critica hacia Redan Scroll, aunque esta ultima es más error de principiante.
Y dijo el señor, "No robaras".
Opinión
Dejando de lado la controversia, debo decir que me gusta este comic.
Tiene una historia simple, algo generica, pero, he de decir que me encanta la motivación de los villanos. Piensenlo, son criaturas obsesionadas con el poder, y la unica respuesta para obtenerlo es por la fuerza, pero tienen la tecnologia para empezar guerras a otros planetas; ellos tienen los medios para conseguir su propia fuente de energia, pero son incapaces de verlo. Motivación de villano simple, pero me gusta.

Por un minuto pense que era Vegeta.
G-tron tiene un curioso tema... parece tener un mensaje antiimperialista. Piensenlo, los invasores son incapaces de producir su propia fuente de energia, y tienen que invadir otros sitios para conseguirlo, y este comic fue hecho durante el mandato de Bush... comparado con Sonic que tiene un mensaje ambientalista sutil. ¿Esto cuenta como mencionar politica? Si es asi, perros.
El estilo de dibujo de G-tron no creo que sea hecho por una sola persona. Hay paginas que estan bellamente hechas, mientras que otras parecen forzadas o hechas por un amateur. Aun asi, el dibujo de G-tron es muchisimo mejor que los de algunos profesionales hace años, como Edgar Delgado, artista mexicano que trabaja para Marvel comics. Ahora su dibujo se vera estupendo, pero miren UltraPato, uno de sus comics en los noventa.
Y si, criticaremos Ultrapato uno de estos dias.
Sin embargo, en ocasiones se nota que toman más inspiración de Sonic que la que deberian, trazando, ergo, plagiando poses:
Vean al Super Sonic.

Consistencia, te fuiste al diablo.

La historia esta bien, muy buen ritmo, pero los intentos de hacer mas complejo al universo ficticio no llega a ser tan excelente como otras historias. De por si, G-tron es entretenido pero no innovador. La parte final con la trama del virus me resulto muy bien hecha, felicitaciones a los anonimos autores. Veo que el protagonista cumple el arquetipo de "Si estas interesado en algo, te convertiras en ello", como le paso a Leny cuando se convirtio en Zooman.
Creo que la razón principal por la cual G-tron fue cancelado, no fue porque los demandasen, fue por el mismo formato de cuatro paginas de comic por cuaderno.
Piensenlo, los niños quizas se interesarian por G-tron y comprarian uno o dos cuadernos para saber como continua la historia, ¡pero no comprarian 18 cuadernos para ello! Y por mi experiencia personal, cuando iba a comprar un cuaderno, nunca estaba el capitulo que queria, solo estaba el primer capitulo. Este fue un fallo en el plan maestro de Norma.
 
El creador y los editores.
¿G-tron merece ser un comic de culto? Lo certifico, aunque su pagina de fans de facebook y wikia necesitan ayuda urgente, ya que están abandonadas desde hace un buen rato.
Esto es lo que pasa cuando ni los fans tienen el comic.¿Oops?
Calificación
Se bajaron puntos por el flojo diseño, obviamente.
El primer comic de muchos niños, incluyendome. Es gracioso, pero hasta donde he visto, algunos de los fans de G-tron son fans de Sonic. ¿Ironico, cierto?
Quizas uno de estos dias trate de rediseñar a G-tron, si pude con Sorio, podre con el. Espero que hayan disfrutado la critica como yo disfrute escribirla. 
Agradecimientos a Marta Navarro por el dibujo de G-tron. ¡Te debo otra más, Luna!
Agradecimientos al Rincon del buho por matarse para conseguir este comic. ¡Me devolviste cierta parte de la infancia colega, gracias! ¡Echenle un ojo a sus reseñas, son interesantes!





Elaine Rose

$
0
0
Debo decir que me desagrada hablar de mí, tal vez porque soy aún muy joven y estoy consciente de que me falta recorrer un gran camino. Sin  embargo, cada día me convenzo más de que el cambio constante te hace mejor, que cada segundo que pasa te transforma para bien o para mal.
Soy una escritora, casi nueva en esto, pero con muchas ganas de sorprenderlos e intentar marcar una diferencia. Soy aún joven pero espero que se identifiquen conmigo y que incluso pueda inspirarlos a continuar. Piensen en mí como alguien ordinario y simple, pues realmente no soy una gran conocedora universal, tampoco sabionda, pero sí puedo decir que mi imaginación puede llegar muy lejos y espero se pueda proyectar en mis escritos.
Caminen juntos a nosotros, junto conmigo al maravilloso mundo de la lectura, pues es un lugar donde nadie te limitara.
Por lo pronto esto es lo único que puedo decir.



Elaine Rose es una joven con un estilo algo particular, haciendo comedia negra, algo poco usual en nuestro equipo. Sin embargo, es una persona que ha demostrado tener mucho que mostrar. Esperemos que nos siga sorprendiendo en un futuro.



Escritos dentro de Zona Fantasma

¡No soy yo, son ustedes!

(Novela)
Género: Comedia negra, recuentos de la vida
Estado: Activa

¿Una comedia? ¿Una tragedia? Quién sabe. La historia de Eva no es más que otro cliché, pero espera, ella no hará fácil este argumento.
Luego de la declaración afanosa de su mejor amigo/enemigo. Eva, una inadaptada adolescente comienza a idear un plan para deshacerse de él, pero en el camino volverá a pisar los mismos huevos, y los mismos errores se volverán a repetir. ¿Será capaz de dejar su mal carácter de lado? ¿Se enamorará del presumido de Enrique? Y, sobre todo, ¿su mamá conseguirá pareja? ¡Descúbrelo!

¡No soy yo, son ustedes!

$
0
0
¡No soy yo, son ustedes!

¡No soy yo, son ustedes!


Zona Fantasma - 15+ 
Género: Comedía negra, recuentos de la vida

¿Una comedia? ¿Una tragedia? Quién sabe. La historia de Eva no es más que otro cliché, pero espera, ella no hará fácil este argumento.
Luego de la declaración afanosa de su mejor amigo/enemigo. Eva, una inadaptada adolescente comienza a idear un plan para deshacerse de él, pero en el camino volverá a pisar los mismos huevos, y los mismos errores se volverán a repetir. ¿Será capaz de dejar su mal carácter de lado? ¿Se enamorará del presumido de Enrique? Y, sobre todo, ¿su mamá conseguirá pareja? ¡Descúbrelo!

Vermillion

$
0
0

Vermillion


Zona Fantasma - 15+
Género: Terror, misterio

Alan Perrish, un joven de diecisiete años de edad, se ha mudado a Japón junto con su familia. Ahora, ingresado en una escuela de ese país, Alan intentará adaptarse a su nueva vida como estudiante. Sin embargo, con su llegada a la preparatoria Isshiki, Alan descubrirá que su nueva vida no será tan fácil como lo fue en su antiguo hogar.
Una terrible maldición se desatará con su llegada, proviniendo de los rumores más hablados en la escuela. Pero ¿será éste el mayor problema que deberá enfrentar el joven Perrish en su nueva escuela?
Un oscuro pasado que no debe ser revelado, no únicamente por la posibilidad latente de ser expulsado de la preparatoria. Una supuesta maldición que le hará recordar tristes sucesos en su residencia pasada. Y un ser oscuro que proviene desde la oscuridad más profunda en las memorias de Alan Perrish, dispuesto a demostrar a la clase 2-3 que las leyendas urbanas existen de un modo muy distinto a como todos creen.

Fenrir W. Fang

$
0
0
Algunos me tachan de loco, otros afirman que soy un psicópata, pero la verdad es que soy como cualquier otra persona. El género de terror es mi especialidad, pero no con el mero afán de aterrar, sino enseñar, sensibilizar. La razón principal por la cual escribo este tipo de historias es algo muy sencillo: lo hago porque en algún momento de mi vida debo superar mis miedos y hacerle ver a los demás que no es inalcanzable el ser valiente.
Aunque en algunos casos cruzo la línea entre la exageración y la realidad, sé que en algún momento de lo que escribo, algo se relaciona estrechamente con lo que en verdad nos atemoriza. No pretendo ser un nuevo Stephen King, pero sí al menos alguien que te deje algo en qué pensar. No porque sea vanidoso, sino porque quiero lograr expresar con mis letras aquello que no puedo expresar con palabras.
A veces, los miedos que nos atormentan son causados por nosotros mismos. Mi intención es explorarlos y profundizar tanto en ellos como me sea posible, esperando no nada más entretenerlos, sino intentando mejorar constantemente.
Y si algún día supero mis terrores, estoy seguro de que habré dejado un sendero por el cual otros puedan cruzar.
Ya sin más que decirles, por último les dejo una advertencia: cierren bien las puertas y las ventanas, porque nadie sabe lo que oculta la noche, y no volteen hacia atrás cuando caminen por la calle, porque es posible que vean algo que no quieren ver.
Espero que disfruten mis historias.
 

Escritos dentro de Zona Fantasma

Vermillion

Tipo: Novela
Género: Terror, misterio
Estado: Activa
Alan Perrish, un joven de diecisiete años de edad, se ha mudado a Japón junto con su familia. Ahora, ingresado en una escuela de ese país, Alan intentará adaptarse a su nueva vida como estudiante. Sin embargo, con su llegada a la preparatoria Isshiki, Alan descubrirá que su nueva vida no será tan fácil como lo fue en su antiguo hogar.
Una terrible maldición se desatará con su llegada, proviniendo de los rumores más hablados en la escuela. Pero ¿será éste el mayor problema que deberá enfrentar el joven Perrish en su nueva escuela?
Un oscuro pasado que no debe ser revelado, no únicamente por la posibilidad latente de ser expulsado de la preparatoria. Una supuesta maldición que le hará recordar tristes sucesos en su residencia pasada. Y un ser oscuro que proviene desde la oscuridad más profunda en las memorias de Alan Perrish, dispuesto a demostrar a la clase 2-3 que las leyendas urbanas existen de un modo muy distinto a como todos creen.

Cualquiera puede escribir, no cualquiera tiene el oficio de escritor

$
0
0
La literatura... ¿qué es la literatura? Para mí es el arte de las palabras escritas porque están escritas, por cómo están escritas. Cualquiera puede escribir, es cierto. Cualquiera puede imaginar, es cierto. Pero no cualquiera puede hacer literatura, no cualquiera tiene el oficio de escritor.
De esa ligera diferencia es de lo que hablaré a continuación, pero limitándome a la escritura con fines artísticos, para el resto de los fines, me considero un neófito.
«Writing- Pen & Paper» por Laura Ritchie
«Writing- Pen & Paper» por Laura Ritchie Licenciada bajo CC BY 2.0
Varios de nuestra agrupación, en nuestro papel de críticos, estamos presentes en varios grupos y leemos una gran cantidad de autores, desde principiantes (como yo), hasta autores que están a punto de poner un pie en el ámbito profesional. Zona Fantasma es una comunidad que en su mayoría tiene en muy alta estima la idea de hacer las cosas bien, y de la crítica como medio para mejorar. Por lo mismo nuestra críticas suelen ser muy completas, destacando lo bueno y resaltando lo malo. Y ahí es cuando entra un gran problema con ciertos usuarios que toman la crítica de la manera errónea, pero de críticas no hablaré, para eso tenemos el artículo de Las críticas y cómo reaccionar a ellas, del que en otrora fue el crítico estrella de nosotros, Cloud; o el artículo de Lidiando con la crítica de Kenny a causa de su reciente conflicto con otro autor, del que nosotros nos mantenemos al margen. Por mi parte hablaré de un particular tipo de autores.
La literatura en los últimos años se ha extendido cada vez más, un gran porcentaje de personas a lo largo de sus vidas han tratado de escribir algo: un cuento, una novela, una poesía, una crónica, etc. todo con el fin de explayar sus sentimientos, y cada vez más lo exponen en más lugares. Eso es bueno, la verdad. Pero con esta ola creciente de autores, ha surgido un gran grupo que llevan como estandarte: «No importa cómo escribo, lo importante que lo estoy haciendo con el alma».
De este tipo, hay desde autores que han olvidado sus lecciones de ortografía y gramática de educación básica, hasta aquellos que escriben con ortografía y gramática perfecta, pero no cuidan para nada la belleza de escribir. Sin embargo del que más encuentras en los foros y agrupaciones de autores noveless, es el primero de ellos. Son autores que escriben mal, y cuando alguien lo corrige, responder de la forma que dije arriba.
Con el paso del tiempo he aprendido a mantenerme alejado de este tipo de autores, muchos de ellos son los que tienen como diez capítulos publicados, con varios comentarios sobre cierto error, y lo siguen cometiendo. Cuando veo eso, crítico, si no veo respuesta en su actitud, simplemente lo olvido. Una vez Scott D. Weitzenhoffer dijo: «Debating creationists on the topic of evolution is rather like trying to play chess with a pigeon; it knocks the pieces over, craps on the board, and flies back to its flock to claim victory». Yo no estoy iniciando un debate religioso, así que yo la traduciré como: «Discutir con un idiota es como jugar ajedrez con una paloma, tirará todas las piezas, se cagará sobre el tablero e irá a volar con sus amigas exclamando que ganó». Y es algo que aplica para este tipo de cosas.

Un caso que me llevó al limite, ¿escritor es el que crea?

Hace unos días vi una situación que me molestó y que hoy me indujo a escribir esto. Existe una página que se llama Leer, que ya tiene cerca de 100,000 likes, una página interesante que pone información de interés; yo recomiendo arduamente visitarla por esto. Su página toda la vida se ha caracterizado por ello, pero hace poco un administrador se unió y comenzó a poner sus escritos, y desde aquí vamos mal, porque es abusar de la fama de una página que NO se dedica a eso. Pero el colmo es que al ver sus escritos comete una gran cantidad de fallas y lo peor, es del tipo de personas que mencioné arriba. Lo corregí una vez, al igual que varios, no respondió ninguno de esos comentarios y como dije: «Le importa más bien poco corregir sus escritos, en una página con 100,000 likes va a tener lectores sin importar como escriba».
Lo dejé pasar, hasta que vi un estado el día de ayer:

Leí eso, y eso fue lo que respondí. Porque lo que el estaba expresando era la labor de una creador. Cualquier humano puede imaginar y crear nuevas ideas, pero no cualquiera puede plasmarlas. Además, algunos pueden plasmarlas mejor en escritura, otros en pintura, otros en escultura, otros en música, etc. Lo que separa de un creador que escribe su idea de un escritor en toda la extensión de la palabra es la forma de llevarlo a cabo, y para ello se necesita esfuerzo.
La diferencia entre Itzhak Perlman y yo en el manejo del violín, más allá de la pasión y el talento, es el esfuerzo, dedicación y tiempo que él ha tenido para dominar ese instrumento, y que yo no tendré.

Así que me hice la cuestión:

¿Qué es lo que separa a alguien que escribe, de alguien que es escritor, que tiene el oficio de escritor?

Muchas escuelas de creación literaria dicen que ellos no te enseñan a ser escritor, te enseñan a tener el oficio de escritor. ¿Qué es lo que te enseñan este tipo de escuelas? Las herramientas y técnicas para escribir. Claro está, también puedes aprender esas herramientas y técnicas sin necesidad de una escuela de ese tipo, aunque siempre un maestro te ayudará a avanzar más rápido.
Un escritor, en toda la extensión de la palabra, conoce las herramientas y técnicas para escribir, es capaz de crear historias, pero no sólo eso, es capaz de crear nuevas herramientas, nuevas técnicas, nuevos estilos. Eso es lo que hace un escritor, y para eso se tiene el oficio de escritor.

Claro, en ningún momento digo que sea malo plasmar en papel tus sentimientos. Es bueno desahogarte, es bueno escribir, lo único que trato de decir que no sólo por escribir lo que te venga en gana, te puedes llamar a ti mismo escritor. Es como si yo dibujara un monigote sobre una hoja y me dijera a mí mismo pintor. Sería una ofensa para todos esos pintores que han pasado años esforzándose por aprender y pulir su estilo para recibir ese título.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Esforzarnos. Si queremos ser escritores, lo único que se puede hacer es esforzarnos. Aprender las herramientas y técnicas, emplearas, ocuparlas y crear nuevas. Practicar y practicar. Leer y leer. Escribir y escribir.
Y me siento honrado de decir que en Zona Fantasma buscamos hacer eso, quizá algunos están más cerca que otros de llamarse escritores, pero el resto no nos daremos por vencidos.
Porque la llave para ser un escritor es el esfuerzo.

1000 likes: ¡Sorteo de juegos! [Finalizado]

$
0
0
Como dice la imagen: ¡1000 Gracias!
Llegar a los 1000 likes en nuestra página de Facebook puede parecer pequeño, pero es una meta que la sentimos cumplida, esperamos cumplir más y más de nuestras metas, siempre con su ayuda, claro está.
Aunque tenemos una sorpresa más personal, con la ayuda de uno de nuestros amigos y de algunos miembros de nuestro equipo, les traemos una rifa de juegos de Steam como manera de agradecimiento.

Las reglas son sencillas:
  1. Habrá 10 juegos sorteados diferentes, registra tu participación en los que quieras.
  2. La única exigencia es que den like a nuestra página de Facebook. IMPORTANTE: Tu entrada en cada sorteo no queda registrada hasta que das en el botón de «+1» y posteriormente en «I'm fan».
  3. El sorteo empezará desde el inicio del 23 de Mayo del 2014, y terminará el 24 de Mayo del 2014 a las 16:00 horas.
  4. El ganador se escogerá al azar, pero un mismo seguidor no puede ganar más de dos juegos, si un seguidor queda seleccionado en dos diferentes, en uno de ellos se seleccionará un nuevo ganador.
  5. Se requieren al menos cinco entradas por sorteo para seleccionar un ganador.

Si quieren conocer a los ganadores, así como la mecánica para reclamar tu premio, lee nuestra Edición ¡1000 Gracias! de la Revista Zona Fantasma.

Aces Wild: Manic Brawling Action

a Rafflecopter giveaway

Bastion

a Rafflecopter giveaway

Brütal Legend

a Rafflecopter giveaway

Crysis 2 Maximum Edition

a Rafflecopter giveaway

LIMBO

a Rafflecopter giveaway

Orcs Must Die! 2: Complete Pack

a Rafflecopter giveaway

Risk of Rain

a Rafflecopter giveaway

Rocketbirds: Hardboiled Chicken

a Rafflecopter giveaway

Sanctum 2

a Rafflecopter giveaway

The Lord of the Rings: War in the North

a Rafflecopter giveaway

Lo leí en la red: My last chance, de Karelly Fajardo

$
0
0
Saludos, soy MidnightMoon, su Escritor Entre Comillas.
Empecemos con esta nueva sección llamada: «Lo leí en la red», y pues como bien dice su nombre será sobre reseñas/críticas a obras no profesionales que encuentre en la red, principalmente en Wattpad.
La idea es sencilla, leer uno o dos capítulos de los primeros, comentar a partir de ahí, encontrar errores (si es que los hay), dar un comentario general y luego dar una leída rápida al último capítulo publicado para ver si los sigue habiendo.
Lo de mostrar errores, servirá para nuestros seguidores que quieran escribir, a veces viendo los errores de los demás, es como mejor se aprende.


De chicas traumadas y chicos perfectos

El día de hoy empezaré con una historia que compartieron el otro día en un grupo de Facebook, la historia se llama My last chance y es de una autora llamada Karelly Fajardo. Está etiquetada como «Adolescentes» y «Romance» (géneros donde soy pésimo), y con una serie de etiquetas innecesarias más.
Lucky Star - I Just Hate That!
En serio, es tonto colocar etiquetas en inglés, puesto que es una obra en español.
Empecemos con la sinopsis, que creo que no afectará reproducir aquí:
Se supone que un milagro me salvó la vida, lástima que para mi todo esto fue un error, yo no debería estarlo.
Desde el accidente la vida para Alex al parecer no ha cobrado sentido, pero no todo lo malo perdura para siempre y Alex está apunto de descubrirlo.
A su regreso al instituto las cosas podrían ponerse difíciles, ya que ella nunca imaginó que regresar sería su perdición y que desde el momento en que lo reconoció su vida daría un grito completamente distinto.
¿Así que decidirá aprovechar su última oportunidad o desperdiciarla?
Veamos, ¿qué problemas tiene esta sinopsis? Si hablamos de la idea, va bien, introduce más o menos a lo que está por suceder, dejando un poco abierto para despertar interés. Aun así tiene problemas, en primera instancia una falta de una tilde en un pronombre personal, algo que ya avanzado me doy cuenta que se repite, recuerden: pronombres personales tónicos.
Más allá de eso, se inicial la sinopsis en primera persona, y luego cambia a tercer persona, pero no indica el cambio, la primera línea, que es como un pensamiento de la protagonista, debería ir entrecomillado para dar a entender que es un pensamiento. La repetición casi pegada del nombre de la protagonista sin ser necesario, otra redundancia con la palabra «regresar» un poco más adelante. Sin olvidar que faltan algunas comas para darle más sentido.
Pero en general está bien...

Ahora sí, empecemos con la historia, pueden seguirla aquí. Yo estaré leyendo y cualquier cosa que valga la pena mencionar, la haré.
Oh, un problema básico y un poco molesto desde el comienzo: Pone «Capitulo» en lugar de «Capítulo», es algo similar a cuando ponen «Prologo» en lugar de «Prólogo». Las primeras palabras (sin tilde) son una forma del verbo «capitular» y «prologar», respectivamente. Necesita llevar la tilde para que tenga la idea correcta.

Capítulo 1

¿«Hoy era»?
Kimi no Todoke - Confused

La idea es incorrecta, aunque sea una expresión usada. Pero si se habla de un hecho en otro día del pasado, lo más correcto sería decir «Ese día era», porque a menos que se esté narrando desde el mismo día de lo que se está narrando, es algo incongruente el uso de «Hoy». Sin embargo, más adelante se vuelve aún más confuso, usa la expresión «Tendría que levantarme ahora», expresión que es igual de asíncrona. Bueno, bueno... continuemos.

«-Alex apúrate tienes que irte ahora!-oí el grito de mi tía desde el piso de abajo.»... omitiré el comentario del signo de interrogación, y proseguiremos al uso de las comas. El primer caso es un vocativo, el vocativo sirve para separar el sujeto al que se le dirige la oración de la misma, pero además, falta otra coma, sería algo así: «-¡Alex, apúrate, tienes que irte ahora!»
Y aquí viene otra cosa importante, de la que ya hemos hablado repetidas veces en nuestro blog: La raya y la estructura del diálogo, ¿para qué me mato explicando? Mejor lean nuestro artículo al respecto.

«¡Se puede saber porque demonios tardabas tanto!»:
The Office - Do not care
Bueno... en realidad cito esta línea por el «porque». Estas es una pregunta indirecta por lo que su forma correcta es «por qué», en su defecto, no se puede usar aquí, pero es válido ponerla junta en pregunta indirecta cuando es: «el porqué».

«...y sin hacer caso omiso a mi presencia...»...
Kimi no Todoke - Confused
¿«Sin hacer caso omiso»?
Omisión: «2. f. Falta por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente en la ejecución de una cosa o por no haberla ejecutado». «Hacer caso omiso» puede ser algo como «No prestar atención». Por lo tanto, «Sin hacer caso omiso», sería lo contrario sería como decir que «Prestando completa atención», de una forma muy poco práctica.

«Sí esa soy yo...», algo que diré rápidamente. El «Sí» cumple el papel de la respuesta directa, el resto, de la complementaria (por decirlo de una manera), se deben de separar ambas por una coma.

«Tu expediente dice que fallecieron, dime como te sientes al respecto?»...
Adverture's Time - Fuck
Soporte una, dos, pero ya fueron varias. ¿Por qué demonios discriminan a los signos de apertura de interrogación y exclamación? Y lo peor es cuando se conoce su uso, como esta autora que ha demostrado usarlos bien, pero aun así hay oraciones donde hace algo como esto. ¡¿Por qué?!
Calmado... continúo.

«ay veces como hoy...», Ay, ay, qué dolor, qué pena. Lo correcto para expresar la forma del verbo «haber», es «hay», con «h».

«Era alto al menos un metro ochenta y cinco y su rostro se veía tan delicado, parecía una obra de arte creada a la perfección, sus ojos eran azul turquesa, así como el océano, era una combinación extraña pero tan hermosa que me hacían querer olvidar el hecho de que me acababa de chocar y abrazarlo fuertemente», ignorando la puntuación mal elaborada. ¡Oh, hombres de belleza perfecta! Ya se habían tardado.
Adventure's Time - He's Perfect

Ahora adivinaré: Ella es una chica con un pasado que la perturba, que busca alejarse de todos y no quiere ser ayudada. Aparece chico hermoso (y rico), posiblemente el más popular del lugar donde convivan juntos, que la tratará con amabilidad y poco a poco se ganará su amor y la «rescatará».
Veamos si mi predicción es correcta, si no, será un alivio. Continúo...

No tan mal, no tan mal...

Okay, ¡fin del capítulo 1!
De momento parece el tipo de historia de mi predicción: La chica que le sucede un hecho traumático (o medianamente traumático), que no logra recuperarse en su vida. Luego se encuentra con chico rico, guapo y popular, que poco a poco la va sacando adelante. Quizá esté la presencia de un par de personajes que completen un triángulo amoroso o algo de entramado, como un amigo de la infancia que en realidad es un interés amoroso, o una chica popular que sea esté saliendo con el otro chico.
Las historias de romance no tienen nada de malo, yo también escribo romance cayendo a veces en lo cliché. Pero si hay dos cosas que son estresantes son: el uso de clichés sin aportar mucho de nuestra parte y el uso de personajes «perfectos». Sobre el primero no puedo decir mucho, tendría que leer más para ver los giros narrativos, pero sobre el segundo, se confirmó al final del capítulo.

¿Qué problemas detectaron que es importante resaltar?
Yo detecté uno importantísimo y es que la narración es muy accidentada, o difícil de entender, esto se debe a la falta de comas, que si lo leyeras de manera literal todo sería demasiado, pero demasiado rápido...
Sonic - What?!
Así es, más rápido que tú...
Recuerden el consejo que siempre se da en la Zona: Lean en voz alta su texto con los signos de puntuación exactamente donde están, como lo hacían en la secundaria. Y detectarán donde sobran o faltan puntos. De cualquier manera, siempre es bueno tener apoyo y para ello yo recomiendo estos dos enlaces: Uso del punto y Uso de la coma.
A pesar de esto, he de decir que el desarrollo de la trama va bien, quizá no usa las palabras correctas, pero sí los eventos e ideas correctas para expresar su trama.

Para otros errores, sólo con dar una revisión se detectan, son cosas bastante simples que no vale la pena estar releyendo...

Pues creo que sería todo para estar primera entrega, ¿qué tal les pareció este esquema para hacer una crítica?, ¿eres lector de la historia?, ¿tú qué opinas de ella?

Howl's Moving Castle
Nos estamos leyendo...

Revista Zona Fantasma: Edición ¡1000 Gracias!

$
0
0
Número especial por los 1000 likes de Facebook.
Portada de manos del ganador del concurso de la imagen de la 3ra Light Time Cup, Rey Espectro.
Será un número corto, de agradecimientos y con tres relatos de parte de autores con algún tiempo ya en la revista.
Además de los ganadores del sorteo de juegos que se realizó en los días anteriores.
Disfruten, en lo que llega el número de Junio.
¡No te la pierdas!

Edición ¡1000 Gracias!
Limitación de responsabilidad: Escena extraída de Gintama.
Zona Fantasma no es autor de Gintama.
Su autoría le pertenece a Hideaki Sorachi.
Distribución por TV Tokyo.

Contenido


¡1000 Gracias!

Artículos
  • Los 1000 like, por Dante Locke
  • Mi vida en ZF, por Drake Epsilon
Cuentos
  • Irrealidad de una  Efímera Inexistencia, por MidnightMoon
  • Registro Completado, por Ed-Kun
  • Gato Negro, por Dante Locke



Descarga:
Mediafire
Mega

Escribe lo que sabes...

$
0
0
...y procura saber mucho

Hace poco di... No, mejor dicho, estuve en un conversatorio y ese fue uno de mis consejos finales. Y es que nunca está de más tenerlo en cuenta al momento de empezar a escribir. Quizás porque uno de los mayores retos cuando queremos escribir es que no tenemos a veces idea de qué temas tocar. Las ideas parecen sencillamente no venir a nosotros o quizás queremos tocar un tema súper interesante que solo conocemos por películas o series. Entonces decidimos “¿Qué más da? Vamos con ello.”

Es así como una termina con una historia que puede acabar con detalles que no se parecen en nada a la realidad que supuestamente reflejan. Se suele caer en clichés, uso de leyendas urbanas y hasta el uso de ciertos prejuicios. Esto puede ser bueno en una comedia (si uno lo maneja adecuadamente), pero resulta perjudicial cuando uno se topa con trabajos más serios. No es recomendable resaltar ciertos estereotipos más de lo que ya están definidos en la mente de las personas pues puedes terminar solo fomentando preconcepciones erradas.
Gente Lagarto Mayincatec y  tiene más sentido

Una de las cosas que siempre he… no diré odiado, pero si encontrado molesto en las series o incluso películas (al menos norteamericanas) respecto a las culturas latinoamericanas antiguas es que suelen fusionar todas las que pueden y las llaman “incas” o “aztecas”. En serio, TV Tropes hasta tiene este tópico bajo el nombre de “Mayincatec” (y me parece un nombre adecuado). Al menos esto no se repite con las culturas pre-incas, aunque hay ocasiones donde las ubican mal.

Y todos los edificios en China se ven igual
Esto también se traduce a las costumbres o celebraciones tradicionales de un área determinada, siempre es bueno saber cuándo se celebran y procurar que sea acorde a la realidad. Algo que nunca falta en las películas es que pareciera que siempre están celebrando el Carnaval en Brasil, siempre el Mardi Gras en Nueva Orleans. Claro, no digo que no se usen eso como recursos, pero que al menos se vea que este en las fechas correctas si se usan. Platos típicos y vestimentas también es algo a tener en cuenta, no todos en todas las ciudades de un país visten igual ni siquiera todos dentro de una misma ciudad.


Es por ello que a veces es mejor solo limitarse a escribir lo que uno conoce, lo que al menos esté respaldado por una investigación previa del tema. Es algo responsable, no tan difícil como parece (mucho más fácil de hecho ahora que hay una era de internet y motores de búsqueda) y que hablará bien de ti.
Ok, ahora, quiero hacer hincapié en que esta crítica no abarca los trabajos de ficción que definitivamente no pasan en un mundo como el nuestro. Es bastante posible hacer un trabajo de ficción en un planeta llamado Leptos-11 habitado por seres de 5 brazos o en un mundo completamente fantástico lleno de elfos, orcos o dragones de cristal y no tener inconvenientes como estos. Salvo el hecho de que tienes que crear todo desde cero y plantear las reglas de ese mundo.

Y respecto a crear un mundo desde cero, eso creo que será para la siguiente semana.

Nos leemos...

P.D. Si dominan algo de inglés (algo necesario al momento de buscar fuentes, aunque ser bilingüe siempre ayuda) pueden chequear el Artículo de TV Tropes:Mayincatec

Lo leí en la red: Juego Terminado, de xAmanteDeLasGomitasx

$
0
0
Lo leí en la red
Nueva edición de Lo leí en la red. Criticando historias que están distribuidas en la red.
A veces las recomendaciones de Wattpad actúan de una manera extraña, o a veces en los grupos de facebook se hace spam exagerado. En realidad no recuerdo cómo llegué a esta historia, pero al ver la magnitud de leídas que tiene...
Wut?!
...decidí leerla e incluirla en esta sección.
¡Así que empecemos!

De intentos de terror, abuso de leyendas urbanas y posible plagio...

Pues la historia que escogí hoy se llama Juego Terminado, la autora en Wattpad no tiene nombre y su nickname es extraño: xAmanteDeLasGomitasx...
Nisekoi - sigh
sigh...¿En serio?
Ejem... Tu nickname es MidnighMoon...
Continuemos...
La historia está en los géneros de Horror y Ciencia Ficción... Y no es Dead Space o Alien, no, de momento no lleva nada de Ciencia Ficción...

Pues la sinopsis dice lo siguiente:
¿Por qué lo tuve que hacer? Ahora me arrepiento de haberlo hecho.
Soy Emily Thompson, tengo 17 años y estoy con mis amigos en mi casa, viendo una película de terror.
Poly propuso jugar a "maría sangrienta", y yo, como la valiente que me creo, acepte.Pero nunca pensé lo que podría llegar a suceder después de eso.
Las vidas de mis amigos están en peligro, y la ¿mía? No se si llegare a sobrevivir.Nunca debí haber aceptado, puse en riesgo la vida de muchas personas,
solo algunos lograran vivir, los otros.... Morirán.
"Nunca jueguen al juego de "María sangrienta", no saben a lo que están entrando."
La sigo? :D
Sí, con todo y la carita al final...
¿Qué nos dice la sinopsis? No está tan mal, ya que indica el suceso en el que la protagonista está inmerso. El problema, desde mi punto de vista, es que dejan por dicho que varios morirán, cosa que quita un poco de emoción a las primeras muertes.
Por otro lado, por ahí falta un par de tildes de verbos en pasado y verbos en futuro. Para lo cuál yo ya hice entradas en mi blog personal: Tildes en verbos en pasado y Tildes en verbos en futuro.
Finalmente, y lo peor desde mi punto de vista: Traducir el nombre de Bloody Mary. Para los que no sepan quién es Bloody Mary, se trata de una leyenda urbana popular en Estados Unidos basada en la leyenda de Véronica, pueden ver un poco más un wikipedia. De hecho puedo pasar que la tradujeran, pero más como el tipo que hacen en wikipedia: «María la Sangrienta» y al momento de usarla en el texto, las comillas pasan a estorbar más que ayudar.

Creo que ya entienden los dos primeros fragmentos de mi subtítulo, falta el tercero.
¿Plagio? Yo suelo investigar en internet las historias que encuentro, algunas no, pero varias sí. Luego de hacerlo con esta encontré algo sospechoso. En una página de Facebook llamada Novelas de One Direction y Tu: terminadas...
Tonari no Kaibutsu-kun - Internet
Sin comentarios...
Well...
...encontré una historia que se llama GAME OVERde la autora (desaparecida) Mili Sosa. De la cual los primeros capítulos son casi iguales a los de la historia que estoy reseñando. Aunque bueno, como verán con el título de la página, esta historia es un fanfic del tipo: «Pongo ______ en lugar de la protagonista, para que pienses que eres tú y tengas un sueño húmedo con un miembro del grupo». Aunque bueno, si te pones a ver las fechas, esta historia terminó en el 2013 y la que estoy reseñando empezó en el 2014. Además de que un par de veces se le fue a esta autora dejar el  «______».
Así que bueno... Ya pregunté en ambos lados, pero de momento tiene toda la pinta de ser un plagio...
La que para mí es la original, está un poco más rica en narración, ya que parece que al copiarla, borró un par de cosas además de cambiar los nombres.
Ahí veremos cuando respondan...
De momento, continuaré...

Capítulo 1: Esto Recién Comienza

-Vamos Emily,veamos el exorcista-dijo Anahí
-Ok- Me resigne
estábamos todos en mi casa, mis amigos Poly,Anahí,Sofia y Gabi,Lucas,Ivan,Juan,Trevor y Jaxon.Hoy era junta de amigos, Anahí coloco la película en el DVD y todos nos sentamos en el suelo para ver la peli. Al terminar de verla yo estaba muy asustada, ósea,esta basada en hechos reales!  
Con este comienzo...
Kuroshitsuji
Fuck...
...bueno.
Primer punto, algo que hemos dicho mil y una veces en nuestra agrupación: La estructura de los diálogos. Aunque el otro problema son los espacios que se comió luego de algunos puntos y comas, así como el signo de exclamación que desapareció... Espero no lo haya secuestrado...


Iván nos contó la historia de una niña que había jugado al juego de decir 3 veces "maría sangrienta" frente al espejo y a oscuras.Y que a la niña no le ha sucedido nada,pero después escuchaban cosas extrañas,dicen  que la niña desde ahí en adelante quedo traumada de por vida y que si juegas al juego María Sangrienta, Te seguirá hasta la muerte.
¿Quién? ¿La niña que jugó? ¡Pues qué rencorosa! No porque se haya sugestionado tanto para traumarse, quiere decir que tiene el derecho de perseguir al resto de los que juegan... Trata de ser más amigable...
Kimi no Todoke
Así está mejor :D
¿Qué?, ¿que hablan de Bloody Mary? Ups, creo que le falta un poco de estructura.
Además, ¿qué ruidos escuchaba? Escuchar cosas es común, pero ¿a qué nivel se pueden escuchar para dejarte traumado? No lo explica, bien puede que se haya caído la botella que no colocó bien y por eso se haya quedado tramada. ¡Oh, maldita botella!
Este tipo de líneas se deben de profundizar más y más.

-Si,Jueguemos- Dijo Gaby
Esperemos que así hable el personaje, porque sino no conozco esa palabra... Por cierto, el adverbio de afirmación , recuerden se tilda cuando es afirmación y no se hace cuando es condición.

Prepare mi bolso y fui hacia su casa,ambos nos acostamos.
-Buenas noches Emi-dijo para luego acostarse y cerrar sus ojos
-Buenas noches-Susurre y cerre mis ojos,pero al hacerlo logre escuchar que alguien susurro  en mi oído"Esto Recíen Comienza"
 ¿Y la narración? Ignorando los problemas gramaticales y ortográficos. Preparó su bolso, fueron a su casa y se acostaron. ¿Nada más?, ¿así de simple?

Capítulo 2

así que salí de la cama y me dirigí hacia el living
Traducir «Bloody Mary» y no traducir «living». No sé qué creer al respecto.

Estaba por volver a la habitación, pero cuando me doy vuelta, un ruido se escucho, algo se había roto.
Cambio de tiempo narrativo. Este error es algo común, hasta los que ya tienen un poco de experiencia, luego se llega a ir. En esta ocasión, la narración de la historia está en pasado, pero justo aquí lo cambia a presente al decir «doy», algo que no tiene del todo lógica, debería ser: «di».

Luego de eso hechos paranormales y contacto directo con el fantasma, dando terror psicológico y cosas así...
Paranormal Activity - Pac-Man

Algunos capítulos después...

Jaxon me había llevado al colegio, el ya había terminado, El tiene 19 y yo 17.
 En mi país ella olería a MP...

¡Enough...!

Suficiente, no pude seguir...
En realidad, si hablamos de ideas, la historia mostró elementos que podrían servir si se explotaban bien... No lo hicieron.
El desarrollo fue pobre, la gramática y ortografía pésima y la narrativa carente.
Cayendo en cosas tales como las típicas etiquetas de «*FLASHBACK*» o cosas similares, que son recursos muy, pero muy simples. Y otras tantas cosas más, muchas de las cosas de las que hablo en este artículo.
Podría ser más benevolente con la historia y con la autora. Pero simplemente no puedo, esta historia parece que fue plagiada, al menos el comienzo, tiene toda la pinta de ello. Además, ¿cómo demonios puede tener tantos lectores una historia como esta? Existiendo tantos otros autores de terror en internet que en serio hacen material de calidad, llega esta autora y bueno...

Dejaré la subjetividad a un lado.
La historia necesita mucho trabajo, para lograr desarrollarse mejor. La idea hasta donde vi puede ser mejor de lo que aparenta a simple vista, pero se ve opacada por todos esos puntos malos que ya mencioné. Mucho cuidad y mucha edición necesita, que espero algún día se tome la molestia en realizar.
En realidad no puedo echarle la culpa a ella de la cantidad de lectores, a excepción de que muchos son por su spam constante, sino a los lectores por no exigir un material de calidad.

Si han leído la historia, ¿qué les ha parecido?, ¿les ha gustado la crítica?
Yo por lo menos me mantendré alejada de la historia y de la autora por mucho tiempo...

Y ahora me despido, dejándoles con un fantasmita dibujado por Iyvian :D

¡Ayúdame!

$
0
0
¡Ayúdame! - Logo

¡Ayúdame!


Zona Fantasma - 15+
Género: Slice of life, Drama y Comedia

Todos necesitamos ayudar, todos necesitamos ayuda. Es lo que aprenderá Joshua al conocer a las habitantes de esa casa. A lo largo del camino, formaran en conjunto la propia escalera que los ayudará a salir del sótano oscuro de su pasado.
Ella creía que todos necesitaban ayuda a lo largo del camino, y ellas demostrarán qué tan cierto es eso.


Lista de capítulos:
Prólogo ¡PRÓXIMAMENTE!

Criticando-T: Suyai de Nación X. Vuestro critico trata de redimirse reseñando este cómic.

$
0
0
Bienvenidos a Criticando-T, donde se reseñan cómics hispanos y luego vuestro critico se avergüenza de las malas críticas del pasado.
Seguimos con ese problemita.

Vamos hablar de un cómic publicado en Historietas Sekai."Ah, Henry, ya hablaste suficiente del mapache ese", si, pero está crítica no se enfocará en él.
Verán, publique unas disculpas públicas hace tiempo por una critica. ¿Existe una cosa como un enemigo definitivo? No existe, y Sekai no son mis enemigos. En ningún momento quise traerme la enemistad de Historietas Sekai. Admiro el trabajo que hacen, aunque no admiro a ciertos miembros que incluyen.
No volveré hablar de la historieta, soy humano y cometí un error como crítico al mencionarla. Tuve que borrar las disculpas, así que solo enfoquémonos en la historia a tratar. ¿Que tal si hablamos de Nación X?
Sé que no soy quién para hablar, pero se comieron la tilde de Nación.
Nación X es una editorial online venezolana. Fue creada en agosto del año pasado. Su objetivo es motivar e incitar a otros a unirse al grupo para crear historias que algún día puedan ser adaptadas a la pantalla, sea chica o grande. Un motivo noble, pero, para ello es necesario muchas cosas. Entre ellas, historias, pero al parecer no hay muchas de que hablar.

Hoy, criticare el cómic Suyai, que fue publicado en febrero de este año. Fue escrito por Alcides Marcano, dibujado por DAM y coloreado por RK2 y Alexo. Ya sabia de la existencia de esté cómic hace meses, pero me sentía incomodo a la hora de criticarlo. Hoy lo reseñaremos, seremos lo más objetivos posibles, pero nuestras malas bromas seguirán aquí.

¿Vemos la portada que, al igual que Synclair, no fue publicado en Historietas Sekai?
¡CORAZÓN!
Y tenemos una imagen frontal de la protagonista mostrando su puño a la cámara. ¿Estás tratando de invocar al Capitán Planeta? Déjame decirte que te es imposible, te hace falta el anillo y cuatro chicos con actitud.
Está portada no es la gran cosa, no nos dice mucho de la trama, aunque admitiré que está decente. El logo es muy bueno, muy original.
Me temo decir que no conozco a ninguno de los autores de este comic, excepto por Alexo. Alexo, nombre real Alejandro Gonzales, es el dueño de la pagina Los Garabatos de Alexo, y un dibujante en desarrollo. He pensado en reseñar su más reciente cómic desde hace un rato. Según él, también incluyó una portada secundaria para el cómic:
Está portada es una mejora en mi opinión. Esa oscuridad en medio de los arboles, el Salto Angel a lo lejos, y un coloreado más fluido mejoran la cosa y dan la impresión de una aventura. Aunque los ojos de Suyai gigantes sobre el Salto Ángel más bien me dan algo de risa, es como si la enemiga del comic fuese la misma protagonista.
... ¿O realmente lo es?
Suyai, primer capitulo.
En algún lugar de la selva Amazónica, mucho antes de la colonización, una mujer mira pacíficamente el suelo desde una montaña, aunque esto no se nota mucho.
"Ah, ver arena, el más honroso ritual"
Que calmada A estado la mañana, la selva parece dormida.
Supongo que como estamos en la América precolombina, no se siguen mucho las reglas ortográficas. La mujer, la titular Suyai, escucha un ruido extraño, notando que algo se acerca a gran velocidad a la tribu.
  Saben a pesar de saberlo desde muy niña, jamás pensé que pasaría o quizás nunca quise que llegara...
¿Se comieron una coma? ¿Ellos saben que sabes desde muy niña?  Okey...
Un canto de victoria después, los miembros de la tribu descubren quién hacia el ruido: alguien de otra tribu que pide ayuda, ya que está fue invadida por "El demonio de ojos verdes."
Ahora siendo serios, el tema de los ojos verdes quizás sean una referencia a cierta leyenda precolombina, dejen que se las cuente:


No puedo decir que me agrade el culto a la dama, pero es interesante esta leyenda. La menciono porque, si mi suposición es correcta, esta leyenda tendrá que ver con la trama.
Nuestra protagonista al llegar a la tribu se da cuenta de que es hora; la hora de la que le habían hablado desde que era niña, aquella hora especial que los espíritus de la selva mencionaron, claro esa hora...
¿Esa hora?
El líder de la aldea le dice que, como es la elegida y cosas así, debe ir a salvar a la aldea y cumplir su destino, pero antes debe prepararse y taparse los melones:
Ya no me siento tan incomodo.
El jefe le dice a Suyai que debe ir a donde está"El espíritu del Sapo", que esté lo encontrara a ella, y que tenga cuidado con los malos espíritus. ¿Osease todos?
La abandonaron bastante fácil, como que no la querían del todo.
Después de esto vemos que pasa en la otra aldea. Un espíritu maligno morado llamado Odochan destruye la aldea, y también sirve a un espíritu de ojos verdes. Puedo asegurarles que es María Lionza, al menos, estoy bastante seguro.


Suamo... ese personaje si que no me suena. Según una pagina de internet, los Suamo son demonios que controlan animales salvajes que comen gente, sirvientes de Odochan. Su diseño me recuerda a Raava de La Leyenda de Korra.Y no es por ofender al dibujante, pero el hombre se ve ridículo en el ultimo cuadro. Es como si estuviese borracho y se haya golpeado en la cara:


Le recomendaría al dibujante echarle un vistazo al capitulo 9 del libro"Como dibujar comics al estilo Marvel"; En él se explican sobre los "ángulos de cámara". Quizás si viésemos este ultimo cuadro de un ángulo diferente, daría mejor efecto. Quizás un close-up de la cara de Odochan mientras de espaldas vemos al hombre sangrando, o desde un punto de vista contrapicado donde el hombre está cayendo mientras los demonios están sobre este. Una sugerencia, es uno de los pocos consejos validos que tomé de cierto mapache.
Opinión
Una chica elegida por los dioses es buscada por demonios por su virginidad. Suena a la trama de una historia demasiado clásica, o una película pornográfica japonesa.
Veamos, ¿como podría ayudarlos? Hablemos de lo positivo.
Un cómic basado en la cultura de Venezuela antes de la colonización, adaptando a figuras mitológicas y dándoles vida. Puedo decir que me gusta el concepto, y los diseños de los personajes me agradan bastante. Apenas leí de los Suamo me dan muchas ganas de seguir leyendo la historia, nada mejor que alguien luchando contra animales salvajes que te quieren devorar.

O zombies gigantes.
Esperaría que censuraran los pechos de la protagonista para tratar de ser políticamente correctos, dándole sostén o algo. Fueron fieles, les daré ese crédito. Hay un buen control del formato de las paginas, felicitaciones en eso.
La trama está más o menos, si bien es fluida y no se alarga más de lo necesario, no nos cuenta nada de la protagonista en si. ¿Quienes son estos personajes? ¿Cual es su vida fuera de la profecia? ¿Porque debería importarnos su vida? Podría mejorarse un poco eso, contándonos algo de la vida personal de Suyai en la tribu. Humanicen un poco al personaje, se que pueden hacerlo. Por las cosas bien hechas, tomen su pulgar arriba.


Ahora, por el lado más negativo: El arte.
El arte de los personajes es decente, se nota que DAM tiene un dominio en la anatomía, aunque en momentos como el de arriba los cuerpos empeoran con brazos muy pequeños y pechos demasiado gordos; los fondos son deficientes, sintiéndose demasiado falsos. Se muy bien que soy un hipócrita al mencionar esto, pero la falta de tildes no ayuda mucho a la lectura del cómic.
Pero creo que lo peor que este cómic ofrece, es el coloreado, más específicamente el sombreado. Veo que cometen el mismo error que muchos novatos, y es que sombrean con el mismo color. Yo también fui culpable de esto, con dos de mis tiras a la revista de la Zona Fantasma siendo terriblemente sombreadas, una completa vergüenza para vuestro critico.
Por suerte, Luna me enseño un excelente método de sombreado, y dejen que se los explique en tres sencillos pasos:
Mini-Tutorial explicado de sombreado
Así me ha explicado Luna, y ella tiene un buen entendimiento del coloreado. 
La trama, aunque alabe los conceptos que toma,  suena cliché en su ejecución. Este es más una queja personal que pueden ignorar, solo prométanme mejorarla en los siguientes capítulos.

Calificación
Tuvimos que cambiar el formato de las calificaciones, por razones personales. Están los pulgares arriba, los pulgares bajos, y las dos manos indiferentes que aplican a este cómic. El cómic es decente, pero su calidad mejorara mucho si usan el sombreado nuevo.¡Espero el proximo capitulo!
Debo decir, un problema con la ficción venezolana es que se enfocan en tres cosas: La guerra de independencia (porque al parecer no hay nada relevante después de eso), la delincuencia del país, o la delincuencia en la guerra de la independencia.
O política, aquí tienen su lindo perro.
El tema de la mitología venezolana es un tema complicado ya que a diferencia de los mayas o los aztecas, Venezuela solo tuvo tríbus nómadas cuyas leyendas originales se han perdido con el cristianismo. Aún así, es un tema para varios creadores del país, ya hablamos del Escuadro Miranda que tenia dos personajes basados en dicha mitología, pero también está el juego en desarrollo de El Canto de Autana.
No puedo opinar del juego ya que solo está en la versión Beta. Me gusta el diseño de lo que he visto, pero necesito que alguien me confirme esto: ¿Las monedas/coins/rings son arepas realmente?
Aunque seamos honestos, ¿quien se resiste al mejor desayuno del mundo?

El siguiente trabajo es perteneciente a Nación X, el material publicado aqui es solo para reseñar y criticar, todo en base a opinión personal. Si no estás de acuerdo con vuestro critico, comente y diga porque, nos encantaría oir su opinión.
De verdad agradezco a Dingo Lunar el dibujo de la calificación. Aunque en sus palabras dijo que está incompleto. ¡Aún así, muchas gracias Dude!
Agradecimientos de verdad a Marta "Luna" Navarro, quien me enseño como sombrear, y ayudo con las figuras del tutorial. Gracias Luna, disculpa las molestias. https://www.facebook.com/martanavarroluna.art
Las arepas de chorizo son de Soul Brothers por Ed Garcia. ¡Echenle un ojo a su comic!  
Pueden leer Suyai y muchas historias más en Historietas Sekai.

Y esto fue lo que paso con Luna. Esa piscina de café fue una mala idea... 
Y el Doctor Batum Batscum pertenece a la historia de Lyos Scaim, Ghoul Syndrome.¡Chequeen la galeria de Lyos, no se decepcionaran!
Muchas de las referencias a la mitología venezolana se puede encontrar en el libro "Mitología, Historias y Leyendas de Venezuela" por Francesc Ll. Cardona.

Complejo de Inferioridad

$
0
0
Complejo de Inferioridad

Complejo de Inferioridad


Zona Fantasma - 15+
Género:Slice of Life, Romance, Drama, Shonen-ai

Butch Hassard es un muchacho con problemas de ira. No puede controlarse debidamente y siente que su vida está llena de tragedias. Después de conocer a otro chico, se da cuenta de que en efecto, su vida es un asco comparada con la vida perfecta del otro; pero por alguna razón no puede odiar al joven que acaba de conocer.


Lista de capítulos:
Capítulo 1 ¡PRÓXIMAMENTE!

¡Ayúdame! ~ Prólogo: Extiéndeme la mano

$
0
0
¡Ayúdame! - Logo
Uno de los dos estrenos del mes, de una de nuestras colaboradoras del mes pasado, Skade Hjartaiss, llega ¡Ayúdame! Una historia Slice of Life y de Comedía, aunque según la autora con un poco de drama también.
Joshua, un recién llegado a la ciudad, es salvado por una chica peculiar que le cambiará la vida. A veces se necesita alguien que te extienda la mano, ¿no lo creen?


Prólogo
Extiéndeme la mano


Descarga:
Mediafire | Mega

*Apoya a esta historia contestando una pequeña encuesta.

Complejo de Inferioridad ~ Capítulo 1

$
0
0
Complejo de Inferioridad
El estreno de una historia que ya ha estado un rato circulando en internet, de nuestra colabora Ryu Abel, ilustradora de la portada de Febrero 14. Pero ahora con la revisión y edición de parte de nuestros grupo.
No te pierdas esta historia de romance Shonen-ai, con un chico bastante rudo y otro aparentemente amable.


Capítulo 1


Descarga:
Mediafire | Mega

*Apoya a esta historia contestando una pequeña encuesta.

¡No soy yo, son ustedes! ~ Capítulo V

$
0
0
¡No soy yo, son ustedes!
Nuevo capítulo de ¡No soy yo, son ustedes!, de Elaine Rose Ahora con la sorpresa de que un ilustrador se ha unido a este proyecto, y hablo de Autómata Independiente, que ya ha colaborado en ocasiones anteriores con nosotros.
Eva tiene ciertos planes, pero quizá no salgan como los tiene planeados, ¿qué sucederá?

Capítulo V



Descarga:

Leer los capítulo anteriores ->
*Apoya a esta historia contestando una pequeña encuesta.

Vermillion ~ Capítulo 2: La primera charla

$
0
0
Vermillion
El segundo capítulo de Vermillion, esta prometedora historia de suspenso que nos trae Fenrir W. Fang. Ahora con la inclusión de Yuki Mashiro como ilustradora, un gran trabajo en colaboración.
No se pierdan las aventuras del joven Perrish en una región extraña para él, mientras escucha una extraña voz y demuestra que tiene un pasado que ocultar.
¡Disfrútenlo!


Capítulo 2
La primera charla


Descarga:
Mediafire | Mega

*Apoya a esta historia contestando una pequeña encuesta.

La paradoja del humano solipsista ~ Androide de andrajo (Parte I)

$
0
0
La paradoja del humano solipsista

Una nueva historia de La paradoja del Humano Solipsista. André habrá modificado el mundo varias veces, siendo de cierta manera un Dios. ¿En realidad el trabajo de un Dios es tan fácil? ¿El ayudar a las personas? Es algo que nuestro protagonista descubrirá.

Licencia de Creative Commons
La paradoja del humano solipsista by André Espinoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Androide de andrajo
Parte I


Descarga:
Mediafire | Mega

*Apoya a esta historia contestando una pequeña encuesta.
Viewing all 299 articles
Browse latest View live