![]() |
Dibujo principal por Rey Espectro |
Bases
Zona Fantasma, en colaboración con Lanove y Chibi-Chibi Fansub, además de otros sitios afiliados convocan a la tercera edición del certamen Light Time Cup, concurso realizado con el fin de expandir la escritura ligera y juvenil a más público. Considerando las siguientes bases:
- Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad que no hayan sido premiados en ediciones anteriores del concurso.
- Se participará con una novela ligera o con un fragmento de la misma en español, original (no fanfic) e inédita. Siendo ésta de temática libre, excluyendo sexo explícito, así como violencia explícita (o gore) usada sin justificación.
- Se entenderá por novela ligera aquella cuya narración y vocabulario no sea exageradamente rebuscado, y en la cual las acciones se lleven de manera fluida, sin extenderse demasiado en la descripción, pero tampoco cayendo en la simpleza. Se habla de novelas de fácil lectura, aunque no necesariamente de corta longitud.
- La extensión total de la obra no deberá ser menor de 20 páginas, ni mayor de 45 páginas, o menor de 5000 palabras ni mayor de 13,000 palabras. Con tipografía Times New Roman, con sangría a 1.25 e interlineado de 1.5; con un tamaño de 12 puntos para el contenido y 18 puntos para los títulos.
- El formato antes presentado es el recomendado, sin embargo se permitirán licencias de edición para desarrollar diversas formas originales de presentar tu obra, siempre y cuando esté dentro de los límites de páginas y de número de palabras, además de que sea legible y entendible. El uso de una edición original e inteligente podrá reflejarse positivamente en la opinión de los jueces.
- Se recomienda la inclusión de un logo de la historia, creado por uno mismo o con ayuda de un diseñador. Usando elementos libres o sobre los que se tenga derecho de uso. Este elemento procederá a evaluarse conjunto con las ilustraciones. Los créditos al diseñador serán incluidos en la ficha técnica adjunta.
- Debido a los problemas con la colaboración de ilustradores en las ediciones pasadas, las ilustraciones en esta edición son opcionales, aunque su utilización ahondará en la decisión del jurado contando como puntos extra (OJO una historia con ilustraciones no tiene asegurada su victoria sobre otra que carezca de las mismas). En caso de su uso sólo podrán ser un total de una portada, más cuatro ilustraciones internas. Las ilustraciones pueden estar realizadas por el escritor, o por uno o más colaboradores. Los créditos a los mismos será incluidos en la ficha técnica adjunta.
- Se pueden usar fotos o imágenes libres como imágenes internas de apoyo (no como portada), con un máximo de cuatro de ellas. Hay varios sitios donde buscar: imagebase, un sitio de fotos del fotógrafo David Niblack que da libre para esas fotos; PicFindr, un buscador de imágenes gratuitas, pero se debe considerar los permisos de la fotografía dependiendo del sitio; Flickr, uno de las redes sociales más grandes para subir imágenes que pueden estar bajo licencia Creative Commons, sólo pudiendo ocuparse las que no tienen el atributo de «Obras no derivadas», y, preferentemente, tampoco el de «No Comercial». En cualquiera de estos casos deberá incluirse en la ficha técnica el enlace a la fotografía, para validar los permisos de la misma.
- También se pueden usar fotos e ilustraciones de otros lugares, como blogs personales, DeviantArt, etc., con las mismas limitantes del caso anterior. Siempre y cuando la imagen sea distribuida con licencia que permita ese uso, o en caso contrario, que se dé el permiso expreso del autor. En este caso deberá incluirse en la ficha técnica el enlace de la imagen, así como, si se dio permiso, una prueba de éste.
- Los casos de los dos puntos anteriores sólo servirán como apoyo, y su uso inteligente puede ayudar un poco a la evaluación, sin embargo su peso no será tan grande como las ilustraciones originales.
- La primera página deberá de llevar sólo el logo o título de la historia, acompañado del nombre del autor y el nombre de los colaboradores; o en su defecto la portada de la historia. Además en esa misma página deberá de incluirse una breve sinopsis de la historia.
- La ficha técnica adjunta, deberá tener el mismo formato que la obra (tipografía Times New Roman, con sangría a 1.25, interlineado de 1.5 y un tamaño de 12 puntos). Y deberá de contener los siguientes datos: El nombre de la obra, así como su género temático y una breve sinopsis de la historia; tu nombre, apodo (nickname) o ambos; un correo electrónico de contado, tu nacionalidad y tu edad; el nombre de los colaboradores, según lo indicado arriba; las referencias a las imágenes, según lo indicado arriba. También se pueden incluir enlaces de páginas del autor, por ejemplo: Twitter, Blog personal, Perfil de Wattpad, etc.
- Tanto la obra como la ficha técnica deberán de estar en formato PDF, y comprimidas en un archivo formato RAR o ZIP, donde también se incluyan por separado las imágenes usadas; así como, en caso de existir, el logo en un formato que conserve transparencia. Este archivo deberá de ser enviado al correo electrónico del certamen (light.time.cup@gmail.com).
- El plazo de aceptación comienza con la publicación de estas bases y concluyen el 20 de Septiembre del 2014 a las 23:59:59, con cierto margen por los cambios de usos horarios.
- El premio del concurso será la publicación de la obra en la Revista Zona Fantasma así como el seguimiento de la misma, de igual manera se hará publicidad en las páginas afiliadas, tanto a la obra como al autor.
- En caso de que la obra no cumpla las bases indicadas, se procederá a notificar al autor para que este pueda volver a enviar otra versión, esto sólo se hará un máximo de tres veces por autor.
- La última versión enviada de la obra, hasta la fecha de cierre de recepción, será la que se tomará en cuenta para el certamen. Si esta no cumple con las condiciones, será descalificada sin oportunidad de reenviar una nueva versión, a menos que los organizadores lo consideren propicio.
- Si detectamos plagio de la obra o de las imágenes, será expulsado del concurso. Esto cuenta el uso de imágenes prestadas de las que no se haya podido comprobar el permiso dado por el autor original, así como las ediciones de imágenes sin permisos del autor de los elementos originales.
- El escritor nunca cede los derechos de autor de la obra, sin embargo los derechos de publicación pasan a estar en manos de Zona Fantasma durante el plazo del concurso hasta la publicación de los resultados. Los términos para seguir publicando la historia en la revista Zona Fantasma se definirán en privado con el staff de la agrupación.
- El concurso podrá presentarse desierto si los jueces lo ven necesario ya sea por baja participación, distribución o el incumplimiento de los estándares requeridos entre los participantes.
- En caso de que, como agrupación o persona, quieras ser patrocinador del concurso, puedes contactar con nosotros en nuestro correo electrónico (light.time.cup@gmail.com), con un asunto afín. De igual manera, si desea realizar una donación que vaya destinada a los pagos del servidor o dominio que se usará para alojar la encuesta pública u otros fines similares, lo puede hacer a través del botón de donación que presentamos a continuación:
- Los organizadores se reservan el derecho de cambiar las bases en aspectos menores según sea necesario. Limitándose a: expandir fecha límite de recepción, cambiar redacción de puntos que no queden claros, añadir nuevos puntos que cubran casos no previstos, modificación de jurado y cambios de valor de los criterios de evaluación.
- Los organizadores se reservan el derecho de interpretar y decidir sobre cualquier cuestión no prevista en estas bases.
Proceso de Selección
El proceso de selección se conformará bajo las siguientes reglas y etapas:
- Se tendrán como jueces un total de cuatro miembros del staff de los organizadores o afiliados. Jurado aún por definir.
- Se considerará una escala de 30, considerando los siguientes aspectos de evaluación:
- Estructura morfosintáctica: se evaluará la gramática y la ortografía de la obra en cuestión con rangos del 1 al 10.
- Originalidad: se evaluará la idea principal de la historia, así como las bases de los personajes, considerando que tanta similitud tenga con obras populares, con rangos del 1 al 10.
- Desarrollo: se evaluará el desarrollo de la idea, así como la evaluación de los personajes, y la narrativa empleada, con rangos del 1 al 10.
- Se considerarán también los siguientes aspectos extras, los cuales sólo ayudarán a mejorar tu calificación, pero que por sí solos no aseguran la victoria:
- Edición: se evaluará la edición personalizada de la historia, considerando una tipografía especial usada inteligentemente, así como el uso de las imágenes externas, con rangos del 1 al 5.
- Ilustración: se evaluará el logo de la historia, así como las imágenes originales, considerando tanto su calidad, como el uso correcto en la historia, con rangos del 1 al 5.
- En caso de que dos historias alcancen la misma puntuación, se dará preferencia a los aspectos según el siguiente orden: Desarrollo, Originalidad, Estructura morfosintáctica, Ilustración y Edición. Ejemplos:
- Historia A: [O] 08 | [D] 06 | [EM] 08 | [I] 00 | [E] 03 → Primer lugar
- Historia B: [O] 07 | [D] 05 | [EM] 06 | [I] 05 | [E] 02 → Segundo lugar
- Historia C: [O] 05 | [D] 05 | [EM] 10 | [I] 05 | [E] 00 → Tercer lugar
- En caso de existir más de diez participantes, se procederá a hacer una Etapa de Eliminación en la que se escogerán los diez mejores según lo indicado en el punto anterior.
- Cuando sólo queden diez participantes, se procederá a hacerlos públicos. Prosiguiendo a un Periodo de Lectura, en el que nuestros seguidores podrán leer y compartir sus historias favoritas con sus conocidos.
- Finalizando este periodo, se procederá a una Etapa de Evaluación, donde se hará dos votaciones públicas, en cualquiera de los dos casos se suplica el uso responsable, ya que las votaciones del tipo: «Voto por él porque es mi amigo», «Pongo la historia como perfecta, porque me lo dijo mi hermano», serán castigadas:
- Votación de Preferencias: en la que los usuarios podrán votar por las historias que más le gusten o las que menos le gusten, independientemente de su calidad.
- Votación de Calidad: en la que los usuarios evaluarán las historias de una manera similar a los jueces, debe de ser una evaluación fundamentada, pudiendo evaluar una o todas.
- Una vez concluida la Etapa de Evaluación se darán los resultados en la siguiente Revista Zona Fantasma, dividiendo la calificación final de la siguiente manera:
- Votación de Preferencias → 2 puntos de 10.
- Votación de Calidad → 3 puntos de 10.
- Evaluación del Jurado → 5 puntos de 10.
- Una vez entregados los resultados, se contactará con el creador a través de correo electrónico para el acuerdo de los premios.