Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Reseña: La Afirmación, de Christopher Priest

$
0
0
La afirmación - Christopher Priest
El protagonista Peter Siclair es de Londres, con la novela situándonos en el momento que pierde a su padre, pierde su trabajo, su novia lo deja y se queda sin casa. Posteriormente un amigo le ofrece una casa de campo, sin dejar de constar que la esposa del amigo no deseaba prestarla. Por otro lado, para quedarse en la casa, debe hacer reparaciones a la misma, junto con el jardín. Durante este proceso decide escribir su diario de vida. En el transcurso de la historia, se va ahondando de cómo se resuelven estas minucias (el trabajo, el problema con su novia y otros), más problemas anidados al «mundo» que lo rodea. Hasta aquí, pareciera que estoy reseñando una novela de realismo sucio (xD). Pero no… la afirmación es un libro que se entrecruzan las realidades. El autor juega con el concepto de «mundo».

El diario que escribe durante la historia, tiene procesos típicos del escribir. Pasa por una etapa novata, donde el texto no tiene vida, es plano como tal. Implícitamente el libro nos dice que no tiene problemas el protagonista en temas como: la ortografía, sintaxis y otros. La siguiente etapa, es cuando deja de ser plano, pero tiene limitantes. Contar su historia de manera lineal y «realista» no es lo suficientemente bueno para expresar lo que desea. Con lo que decide hacer otra reescritura (en esta etapa decide mandar a la basura gran parte del texto que llevaba). Aquí llegamos a la tercera forma y es, escribir su historia de vida, como metáfora. Durante el proceso, forja un estilo propio evidentemente.

Ahora viene lo interesante. El protagonista de la novela, al escribir un diario de vida como metáfora, decide cambiar los nombres de las ciudades, amigos, novia, etc. Creando un mundo de ficción. En el mundo de ficción existe él como tal (sigue llamándose igual). Y durante ese proceso, el protagonista de la historia en metáfora (él mismo), también escribe un diario que relata un mundo de ficción (desde su propia perspectiva), que tiene una ciudad llamada Londres (¡chan!). Durante la novela se van entrecruzando dichas realidades de manera muy elegante y juega con la pregunta «¿qué es real?», a lo menos superficialmente. El autor narra un problema de identidad. Ésta se va perdiendo durante la novela.

Hago mención de la «Atanasia». En el mundo de ficción durante la novela, es un tratamiento que te entrega la inmortalidad. El costo es la perdida de la memoria. La empresa encargada somete a una rifa a la persona que será beneficiada. Ya que ellos no pueden tratar a todo el mundo. Este hecho es una arista importante del conflicto del mundo de ficción. Con lo anterior se toca el tema de la memoria y su capacidad de fallar.

Para entender el libro, tanto los conflictos del mundo «real» y el «ficticio», se deben usar para entender el fin de la novela. Cada mundo es inútil para la explicación del mismo, al menos así lo noté. Por otro lado se destaca la importancia del diario de vida. No es solo usado para la introspección del personaje, es más, en algunas ocasiones es determinante en el desarrollo del mundo de «ficción», como también en el desarrollo del mundo «real».

Es un gran libro que no se puede leer rápidamente. Te incita a la reflexión y a encontrar las respuestas. Obligándote a juntar las porciones de ficción y realidad de la historia, y leer entre realidades. Un libro rompedor en toda regla. Como ninguno que haya leído antes. Tiene un final precioso a mi parecer. Lo malo es que si eres lector de escritos «ligeros», entendiendo así a los escritos que no invitan a la reflexión, carentes de sentimientos, etc. Tal vez no te guste. Pero el trabajo de Priest en este libro, es soberbio.

PD: Por cierto, si al final de la lectura del libro, alguien piensa que lo estafaron. No, se equivoca, así termina. Un pequeño spoiler que lanzo. Esto con el fin de evitar la reacción que tiene la mayoría al leerlo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Trending Articles