Llevo mucho tiempo sin hacer un nuevo artículo para esta sección, y creo que es el momento oportuno de hacerlo, así que ¿por qué no empezar?
Tengo una gran lista de obras posibles para criticar, pero tengo ganas de leer algo de fantasía épica, me di el gusto de leer esta historia que han publicitado bastante en algunos grupos de Facebook durante las últimas semanas.
Esperemos no me deje con un mal sabor de boca como las anteriores obras que he incluido en esta sección...
Por cierto, esta vez no esperen muchos gifs... no estoy de humor de buscar tantos...
Tengo una gran lista de obras posibles para criticar, pero tengo ganas de leer algo de fantasía épica, me di el gusto de leer esta historia que han publicitado bastante en algunos grupos de Facebook durante las últimas semanas.
Esperemos no me deje con un mal sabor de boca como las anteriores obras que he incluido en esta sección...
Por cierto, esta vez no esperen muchos gifs... no estoy de humor de buscar tantos...
De dragones, draconidos... o lo que sea
La novela de esta ocasión se llama Iknu, que parece que forma parte de la saga Sangre de Dragones, o que este último nombre es el subtítulo de la novela, en realidad no lo entiendo del todo... La obra es de la autora de Wattpad Valentina Vivas.
Antes que nada veamos la portada, ya que parece que, como suele suceder, cogió la imagen de alguna red de ilustradores, la editó y ni siquiera dio créditos al autor, haciendo una pequeña búsqueda en Google pude llegar al creador original que se hace llamar ricochet188, y que según su perfil de Deviantart es de Turquía, y además, no se menciona en ningún lado que esa imagen sea para esa obra, o no veo en ningún lado que su imagen sea libre... habrá que preguntarle, aunque recomendaría al autor antes corregir esto y buscar un recurso libre, ya que puede ser problemático para él que el ilustrador se percate.
![]() |
Portada |
![]() |
Original |
Pasemos ahora a revisar la sinopsis, ¿pero cuál de las dos? Al inicio muestra una pequeña sinopsis que es la siguiente:
En un mundo donde un acuerdo ha puesto la paz entre humanos y criaturas magicas, todo parece ser perfecto.
Una muchacha supuestamente humana.
Un Iknu, híbrido con sangre de dragón.
Un Rey hambriento de poder...
¿La Ley de paz sera suficiente para detenerlo?
Pues bueno, he de decir que hace bien el trabajo, dice que existe un mundo, pero ya lo toma como un hecho y no dedica mucho a explicar al mundo, sino a explicar el conflicto y sus protagonistas. Cumple su objetivo.
Aun así, tiene sus observaciones: «rey» va en minúscula; «ley», puede estar bien en mayúscula si se pone también «paz» en mayúscula; «Iknu» no lo usa como nombre propio, así que también iría en minúscula. Además «mágicas» lleva tilde.
Vamos con la segunda sinopsis:
Merida es una muchacha humana que vive en el bosque de criaturas magicas. Criada por la vieja sacerdotisa Kyo, junto con su hija, Madeleine, ella es la que se encarga de conseguir la comida y los ingredientes que la anciana necesite para sus posiciones curativas. Sin embargo, cuando un dia se encuentra a un joven Iknu, humano con sangre de dragon, herido en el bosque, toda su vida cambia por completo.
Ella no es lo que parece y todo con lo que crecio es una mentira, siendo los Iknu los unicos que pueden ayudarla, y eso no es todo. El avaricioso Rey Althalos esta en camino a un plan para volverse mucho mas poderoso que cualquier otro ser humano o magico, siendo Merida la unica que puede detenerlo, evitando que destruya todo lo que ella ama y conoce.
¿Cumple el objetivo de una sinopsis? Sí. Introduce al autor, a su situación actual y el evento que lo cambiará todo. ¿Problema? La redacción, sus oraciones tienen diversos problemas que eviten que se lea a un ritmo bueno. Fuera de eso, los mismos problemas que comenté más arriba, además de problemas de tildes, como en el caso de «creció», que le faltó la tilde por verbo en tiempo pasado. Tilde en «única» y «únicos»; además de «dragón».
Sobre la premisa, suena común para el género: protagonista común que encuentra un ser extraño y se vuelve el único capaz de salvar el mundo. Común, pero que puede funcionar si se emplea bien y se usan los elementos correctos.
Capítulo 1: El pollo y el baile
Pollo...
Continuemos...
Empecemos con el primer error, bastante común para mi gusto: «Capitulo», sin tilde, es una forma del verbo «capitular», lo correcto para esto es «Capítulo». Y ahora, quince capítulo después, sigue con el mismo error...
Primeros dos párrafos... excelentes. Mete de lleno al lector en la piel de la protagonista, mostrando su situación, dando detalles de por qué está ahí, pero no demasiados. Quizá unos problemas menores de redacción, nada que valga pena notar, aunque algo que me molesta un poco es el uso de nombres de orígenes étnicos diferentes, claro, espero que esto se explique, porque si no lo hace se tornará bastante molesto...
Por cierto, como anotación, no olviden que los números se escriben preferentemente en letras, algo que ya he dicho muchas veces y que explica muy bien el DPD.
![]() |
Esto va bastante bien... |
Oh, encontré algo un poco simple, pero que es importante mencionar...
Pues bueno. En realidad este tipo de obras son las que me gustan leer, una historia bien pulida, que no dice más de lo que debe y que logra mantener la emoción en el lector con las situaciones que se presentan. Presentando una protagonista fuerte, sin abusar, de momento, de estereotipos pseudo-perfectos.
Quizá le falta pulir un poco la redacción, aunque no demasiado. Tienes errores comunes como los que dije arriba, pero sumando otros como faltas de tildes en palabras que tienen un similar como verbo: «sólido», «estómago». Además de un ligero error en los signos de puntuación más, como es el hecho de que no se puede colocar un punto y seguido luego del cierre de los signos de admiración e interrogación: «!.» (aunque sí se puede hacer esto cuando son puntos suspensivos «!...»).
Le daré una leída al capítulo dos para comentar al respecto.
—¡Señorita! —exclamó un hombre anciano, detrás de un puesto lleno de collares y accesorios— ¿Le gustaría comprar una joya? Una piedra hermosa para una muchacha hermosa.Luego del cierre de la intervención narrativa debería ir un punto y seguido, esto es algo referente a la estructura de los diálogos de la que hablamos con demasiada frecuencia... El siguiente diálogo también tiene un error relacionado a esto último.
“Compre una deliciosa manzana, para que su cabello luzca más hermoso” “¡Con un trozo de esta carne de res, su juventud y belleza perduran mucho más tiempo!” “Venga a la sala de adivinación y le diré si se casara con un apuesto príncipe”Cuidado con estas listas, ya que aunque sean citaciones de oraciones enteras deben de ser separadas por una coma, y la última debe de ser sucedida por un punto y seguido.
“Que tipos tan rudos. Ya han sacado sus espadas” pensó ella.Dos observaciones rápidas: «Que» debe de ir tildado ya que es una exclamación indirecta, por otro lado, justo luego del cierre de las comillas debería de ir una coma.
Pues bueno. En realidad este tipo de obras son las que me gustan leer, una historia bien pulida, que no dice más de lo que debe y que logra mantener la emoción en el lector con las situaciones que se presentan. Presentando una protagonista fuerte, sin abusar, de momento, de estereotipos pseudo-perfectos.
Quizá le falta pulir un poco la redacción, aunque no demasiado. Tienes errores comunes como los que dije arriba, pero sumando otros como faltas de tildes en palabras que tienen un similar como verbo: «sólido», «estómago». Además de un ligero error en los signos de puntuación más, como es el hecho de que no se puede colocar un punto y seguido luego del cierre de los signos de admiración e interrogación: «!.» (aunque sí se puede hacer esto cuando son puntos suspensivos «!...»).
Le daré una leída al capítulo dos para comentar al respecto.
Capítulo 2: El herido
![]() |
¿Y ahora? |
Bien... he de decir que este capítulo, a comparación del anterior, estuvo plagado de errores: Faltas de tildes en muchas palabras como «cómete», «ácida», «vómito», «más»... «él» (por favor, pronombres personales). Además de la falta de tildes en verbos en pasado, algo que ya comenté anteriormente.
Alguno diálogos usando guion en lugar de raya, diálogos mal conectados, entre otras cosas más.
Por favor, la autora ya mostró que podía con muchas de esas cosas y ahora está aquí, ¿qué puedo decir? Pereza de no revisar su propia historia (?)
Además, ¿qué demonios sucede con ese «¿QUE?» al final? No es ni diálogo, ni pensamiento y se me hace rara tanta sorpresa del narrador...
Sin embargo la historia sigue desarrollándose bien, y eso me agrada. Se introdujo el segundo personaje que por la sinopsis parecerá ser el otro protagonista, la introducción fue rápida, sin decir demasiadas cosas explicó la situación del mismo; me gusta.
Alguno diálogos usando guion en lugar de raya, diálogos mal conectados, entre otras cosas más.
Por favor, la autora ya mostró que podía con muchas de esas cosas y ahora está aquí, ¿qué puedo decir? Pereza de no revisar su propia historia (?)
Además, ¿qué demonios sucede con ese «¿QUE?» al final? No es ni diálogo, ni pensamiento y se me hace rara tanta sorpresa del narrador...
Sin embargo la historia sigue desarrollándose bien, y eso me agrada. Se introdujo el segundo personaje que por la sinopsis parecerá ser el otro protagonista, la introducción fue rápida, sin decir demasiadas cosas explicó la situación del mismo; me gusta.
¡Buen trabajo!
De momento, hasta donde llegué en la lectura, se ve una obra bien planeada y que se va desarrollando con un ritmo bastante bueno, los personajes de momento van bien. ¡Por Dios! Hasta perdoné el cliché del chico super hermoso, casi perfecto.
La obra tiene un muy buen trabajo de narrativa y redacción, y más a comparación de las obras que he criticado anteriormente en esta sección. Sin embargo comete muchos errores básicos, principalmente de tildes, que parece que para el último capítulo publicado se han ido reduciendo.
También se pueden destacar algunos problemas de redacción, quizá le convendría usar un poco más el punto y coma en algunas oraciones, pero eso se irá depurando con el tiempo. Lo que sí recomiendo a la autora es darle una revisada desde el comienzo y corregir los errores que pudiese tener.
Hablando de los personajes. La protagonista me gustó, aunque no tiene una actitud, de momento, tan novedosa, sin embargo sus actitudes se han ido trabajando bien para reforzarla. Por otro lado, su madre muestra una actitud sobreprotectora, quizá haya una razón por ahí, o más bien, un secreto que espero se arme bien con el rompecabezas de la heroína que se plantea en la sinopsis.
En fin, no hay mucho que decir en esta sección cuando una obra tiene la calidad de esta, sus muchos comentarios y opiniones son bien ganados. Y quizá podría hacer una mejor revisión en otra sección, ya que el objetivo de esta es principalmente comentar los errores de los autores independientes.
¿Ustedes que opinan de la obra?
Yo le doy una buena calificación, como lo habrán notado.
Veré si pronto traigo una nueva obra para esta sección.
Nos estamos leyendo.