Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Bingo de personajes cliché

$
0
0
Buenas, buenasl
Entre pláticas y juegos se nos ocurrió un bingo de clichés, pero por la magnitud de clichés en general, decidimos iniciar sólo con un bingo de personajes cliché.
La idea es que todos nos divirtamos al leer aquellas historias tanto buenas como malas, que amemos y que odiemos; al final, todas las historias tienen en alguna medida clichés, aunque, como hemos dicho, lo importante no es el cliché como tal, sino saberlo usar inteligentemente.
Zona Fantasma - Bingo de Personajes Cliché
Y no olviden jugar con una ficha, se necesita de una ficha para jugar, aquí se la dejamos:

Personajes cliché:

  • El tonto: Ese personaje extremadamente tonto y despistado, pero que en lugar de provocar enojo, provoca ternura en el resto.
  • El aislado o marginado: Ese personaje que se aisla de todos, ya sea por una razón simplona o por un trauma intenso. Generalmente se sienta en los últimos asientos, observando a todos a su alrededor y lamentándose que no se pueda llevar bien con ellos, o, en su defecto, menospreciando a los demás.
  • El nuevo: El chico nuevo que llega al círculo de la historia, generalmente es extranjero y despierta cierta atención en el resto.
  • El malo malote: Aquel villano que sólo es malo por serlo, que no tiene ningún motivo para actuar así y que generalmente tiene objetivos absurdos como destruir el mundo.
  • El criogenizado: El personaje que es congelado por medios mágicos o científicos, y que despierta siglos después, y que, increíblemente, se adapta maravillosamente bien a su nuevo mundo.
  • El raro: Ese personaje que todos miran con miedo o con repulsión. Generalmente tiene ojeras y actitudes raras. O en su defecto, es el protagonista que se llama así mismo raro.
  • El perfecto: Característico de las historias donde hay romance. Es el tipo de personaje que es absurdamente hermoso y que hace todo bien, generalmente es el interés romántico del protagonista que lo ve como imposible hasta que algo sucede.
  • El graciosillo: Aquel personaje que se la pasa toda la historia haciendo bromas absurdas. Generalmente es el escape cómico, a veces muy bien logrado, pero en muchos casos, demasiado forzado.
  • El común (en un mundo no común): El protagonista que lleva una vida común, que no tiene nada de especial y que de repente, un día, se topa con una situación increíble. Sin embargo, este personaje sigue siendo el común, que sin ninguna característica en especial, salva el mundo, o algo similar.
  • El riquillo humilde: Similar a El amigo millonario, en el aspecto de que ambos tienen mucho dinero, sin embargo, la gran diferencia es que este actúa todo el tiempo como si no tuviese dinero, y generalmente lo oculta.
  • El príncipe en apuros: Principalmente encontrado en historias de fantasía, es el personaje, generalmente inútil, que es secuestrado obligando al grupo protagonista a encontrarlo y salvarlo.
  • El portador de un antiguo poder: Similar a El común, ya que piensa que tiene una vida común hasta que sucede algo y se muestra como aquel que es dueño de un poder que puede ayudar a salvar el mundo.
  • El elegido: Que puede estar conectado con el anterior, o no. Es el personaje que desde el principio se dice que está destinado a salvar el mundo, por ser hijo de otro personaje, o nacer con un poder, o lo que se les ocurra.
  • El frío: El típico personaje frío, que no demuestra sentimientos y todo eso. Generalmente es el protagonista, en un intento de hacerlo parecer un badass, o en otros casos es el rival del protagonista bonachón.
  • El malo no tan malo: Es el personaje que aparenta ser malo, pero sólo está ahí por las condiciones. Generalmente suele unirse al equipo del protagonista, lo que algunos llamarían: El complejo de Vegeta.
  • El que busca venganza: El personaje del que toda su vida gira en torno de vengar la muerte de su padre, su madre, su abuelita, su tía Juana o su lagartija mascota.
  • El huérfano: Un clásico. Mucho protagonistas con huérfanos, adoptados por alguien que los cría bien. Aunque el peor caso son los personajes que son huérfanos, menores de edad, y que viven una vida con todos los lujos y comodidades, como si fuesen hombres independientes, sin ninguna explicación, claro.
  • El héroe que no lo desea: Generalmente caracterizado por un antihéroe, siendo aquel personaje que las condiciones lo ponen en el papel del héroe. Y que aunque toda la historia se pasa diciendo que no quiere ser un héroe, al final lo es.
  • El hermano: Y no, no hablo de un hermano de sangre. Hablo de un personaje que todo el tiempo se la pasa diciendo que es el hermano del protagonista, que favorablemente es del sexo contrario, pero que resulta que no lo son, justificando así un interés amoroso pseudo-incestuoso.
  • El amigo millonario: Es aquel amigo que es estúpidamente rico, aunque el protagonista viva en uno de los barrios de clase baja, está ahí. Y con su dinero facilita toda la vida de los protagonistas, llevándolos a su playa privada o cosas así.
  • El experto al instante: Es aquel personaje que aunque nunca ha hecho una actividad, la primera vez que la hace, la hace como si fuese un profesional, opacando a todos los que han dedicado años en aprenderla.
  • Los especialistas inútiles: También podemos llamar esto como: ¿Para qué demonios llamamos al a policía? Son aquellos personajes que a pesar de que son especialistas en algo, ya sea en el manejo de un arma, de una tecnología, u otra cosa. Al final son unos inútiles que terminan sin lograr nada, dejándoselo todo a los protagonistas.
  • El frío (a 40°C): Es el personaje que aunque aparenta ser frío, en realidad resulta que no lo es, y se muestra muy amoroso o amigable en algunas situaciones, lo que generalmente lleva a conflictos entre su propia personalidad. Pueden llamarlo Tsundere, si quieren.
  • El peleador nato: Es el típico personaje que puede vencer a un ejército completo él solo, y, generalmente, sin nada de entrenamiento.
Pues sería todo de momento.
Nosotros lo usaremos de vez en cuando en nuestras críticas, sin embargo, también nos gustaría que ustedes hicieran los suyos y nos los mandaran, con el nombre o enlace de la historia que lo hicieron. Quizá alguien logre hacer el ¡BINGO!
Nos estamos leyendo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Trending Articles