Quantcast
Channel: Zona Fantasma
Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Como salir de la zona de los guiones

$
0
0



Hey,  soy Kenny,  soy uno de los redactores de la zona fantasma (solo de nombre en la mayor parte de las ocasiones), si siguen la revista sabrán que soy un gran fan del fanfiction,  si hay algo que hay que comprender de él, es que hay bastante escoria en la superficie, hay que pasar por ella para llegar a la parte interesante, una de las razones por la que su lectura suele dificultarse es por su narración, en la mayoría de los casos es gente que  no suele experimentar mucho con la lectura, tal vez la manera más común en la que se presenta la narración “novata” es,  a forma de guion, lo que no es malo, pero a la hora de demostrar emociones se vuelve un poco… inútil, en algunos casos (son los más temibles en mi opinión) es cuando alguien intenta ingresar más seriamente en la literatura regular, iniciar de esta forma no está mal, pero a nadie recomiendo usarla permanentemente (eso va contigo Death) pues hay mejores maneras de narrar y que de paso transmiten  sentimiento y proyectan situaciones de maneras mucho más efectivas.

Verán lo que realmente hace de esto un problema (ni tanto realmente) es que algunas personas  (como yo) solemos pensar gracioso, y podemos convertir cualquier situación en un cage de risa, aunque la intención del autor no hubiera sido esa, sino todo lo contrario. Tomemos por ejemplo la siguiente situación.

(líneas extraídas de: Heart Sacriface, Sacriface 22, usadas con permiso del autor)
Presentador: estamos en el hospital, esta toda la familia de Shinji además de sus amigos, mientras que kazumi se encuentra en un quirófano luchando por su vida, están todos alarmados nadie sabe que puede suceder, se echan las culpa uno a otros por este incidente hasta que el doctor sale de la sala
Misha: doctor, dígame ¿Cómo esta mi hija y mi nieto?
Doctor: (muy serio) el bebe está relativamente bien ahora será enviado a cuidados intensivos y la verdad con solo 6 meses es difícil saber si vivirá y su hija, la operación Salió bien pero nunca más podrá volver a caminar y gracias a la intervencion su hija no podrá volver a tener hijos nunca mas
Misha: no….puede…ser… (Se revienta en llantos)

Esto es como se ve la frase a modo de guion, ahora intentemos darle un poco de perspectiva.

En tercera persona:

Toda la familia de Shinji , además de sus amigos, estaban reunidas en el hospital, kazumi se encontraba en el quirófano luchando por su vida, todos estaban alarmados pues nadie sabía que iba a suceder, se echaban las culpas unos a otros por este incidente, eso, al menos hasta que el doctor salió de la sala.

-        -  Doctor, dígame –dijo Misha, su rostro denotaba preocupación- ¿Cómo esta mi hija y mi nieto?
-          - El bebe está relativamente bien ahora será enviado a cuidados intensivos –dijo el Doctor, no había más que seriedad en su voz, cosa que no tranquilizaba a los presentes-, la verdad con seis meses es difícil saber si vivirá y en cuanto a su hija, la operación salió bien pero jamás volverá a caminar y gracias a la intervención su hija jamás podrá volver a tener hijos.
-        -  No… -dijo Misha sin poder contener su llanto- no puede ser.

Lo vez, al cambiar solo un poco como decimos algo somos mucho específicos en la escena y en lo que siente el personaje, aunque no lo parezca la primera persona es muy  fácil de usar, y da mucha libertad a la hora de mostrar lo que queremos… bueno, mostrar. Se puede mostrar lo que pasa en el grupo protagónico, también lo que pasa kilómetros lejos de allí, o lo que pasa en la esquina de don francisco y su bodega.
Aunque también podemos ser mucho más específicos si nuestro relato es en primera persona, en este caso usare al doctor como protagonista, aunque en este caso no podre usar las palabras exactas del narrador.

Primera persona:

Toda su familia está aquí, puede que sus amigos también, ellos saben que Kazumi  está luchando por su vida, y aunque ya ha terminado espero tener la fuerza para decirles esto, aunque sé que si culparan a alguien, será a mí.

-          - Doctor dígame, digame –empieza la señora Misha, la preocupación se nota en su voz, una vez más espero tener la fuerza para decirle esto- ¿Cómo están mi hija y mi nieto?
-         -  El bebe esta relativamente bien –digo esperando que mi voz no se quiebre- , la verdad con seis meses es difícil saber si vivirá y en cuanto a su hija –cuando llego a esta parte veo su rostro cambiar, espero que el mio no lo haga- la operación salió bien pero jamás volverá a caminar y gracias a la intervención su hija jamás podrá volver a tener hijos.
-         - No… -contesta ella, no importa cuánto tiempo se tenga en esta profesión, uno nunca se acostumbra a esta parte, la parte en la que vez a la familia llorar con las malas noticias- no puede ser.


¿Lo ves? Lo único negativo que tal vez tiene la narración en primera persona es que  la misma está atada al personaje, pues eres tu contado lo que ve, dice y piensa, así que no puedes mostrar lo que piensan o sienten otros personaje, si lo que dicen, pero no lo que sienten, aunque si puedes mostrar lo que ellos aparentan sentir.  No suele ser un problema, pues sabes esto a la hora en la que empiezas  a escribir, además que de la imposibilidad que es el no poder mostrar lo que pasa en otros lugares le añade algo de perspectiva al asunto.

En realidad no estoy diciéndole a nadie, que haga las cosas de esta forma, aunque la comodidad a la hora de escribir es importante, también lo es a la hora de leer, ninguna de estas dos perspectivas es incómoda, de hecho ambas son muy fáciles de dominar, en mi opinión mucho más fáciles que hacer guiones, además de que se tiene un gran espacio para experimentar, experimentar con emociones, con hechos, con expresiones y situaciones, te da mucha libertad, libertad se expande a la que ya tienes  cuando haces guiones, ahora dime, una vez que intentes hacer esto ¿preferiras seguir con los guiones, o intentaras narrar un poco? Mas lanzarte de una sola vez a esto te invito a que practiques, toma cualquier guion que hayas hecho (o puedes tomar uno hecho, como yo lo hice) e intenta jugar con las perspectivas y los tiempos narrativos, yo por mi parte aun lo sigo haciendo, claro no tanto como antes pero, la práctica es necesaria.

Ya nos leeremos luego, esta por empezar el hormiguero así que, ciao

Viewing all articles
Browse latest Browse all 299

Trending Articles